Riesgo de lesión por colisión de tráfico en Cataluña : el tiempo en despazamiento como medida de exposición
Riesgo de lesión por colisión de tráfico en Cataluña : el tiempo en despazamiento como medida de exposición
Enllaç permanent
Descripció
Resum
Desplazarse es esencial para llevar a cabo las actividades de la vida cotidiana y por tanto, toda la población de un territorio está potencialmente expuesta a sufrir una lesión por tráfico en función de sus patrones de movilidad. Para estimar el riesgo de lesión son necesarias medidas de exposición que cuantifiquen el volumen de movilidad (tiempo o distancia) y permitan su desagregación según características del individuo y de su movilidad. En Cataluña se dispone de una encuesta de movilidad realizada en 2006 (Enquesta de Mobilitat Quotidiana, EMQ2006) con representatividad poblacional, que ha permitido estimar el tiempo total en desplazamiento, según sexo, edad, modo de transporte, ámbito, día y horario. El objetivo general de esta tesis es estimar el riesgo de lesión por colisión de tráfico usando como medida de exposición las personas-horas en desplazamiento en Cataluña en el periodo 2004-2008. Para ello, se han llevado a cabo cuatro estudios. Como fuentes de información se han usado el Registro de accidentes y víctimas de tráfico de la DGT y la EMQ2006. El primer estudio valora la utilidad de las personas-tiempo como medida de exposición para estimar el riesgo de lesión. El segundo compara el riesgo entre hombres y mujeres, según edad, modo de transporte y gravedad. El tercero compara el riesgo de colisión en horario nocturno y diurno en ámbito urbano, en conductores y peatones, según sexo y día (laborable, fin de semana). Y el cuarto, estudia los factores individuales y de entorno asociados a las colisiones nocturnas en ámbito urbano. Esta tesis proporciona por primera vez en nuestro país la estimación poblacional del riesgo de lesión por tráfico, usando personas-tiempo como medida de exposición. Esto ha permitido identificar factores tanto individuales como de entorno, relacionados con el riesgo de colisión y lesión por tráfico.
Mobility is essential for carrying out daily life activities and therefore the entire population of a territory is potentially exposed to traffic injuries, depending on their mobility patterns. Exposure measures quantifying people’s mobility are needed (distance or time travelled) to estimate road traffic injury risk, and it is needed that they could be stratified by individual and mobility characteristics.In Catalonia, an exhaustive Daily Mobility Survey was conducted in 2006. It is representative for all the population so it is an opportunity to estimate the overall amount of time people spend in their trips in Catalonia, by sex, age, mode of transport, setting (urban or non-urban), day (weekday or weekend) and time (daytime or nighttime). The general objective of this thesis is to estimate the road traffic injury risk using as a measure of exposure people-hours travelled in Catalonia in the period 2004-2008. The main sources of information are: the National Traffic Authority’s Register of Accidents and Victims, and the 2006 Daily Mobility Survey. Four studies were conducted. The first assesses the usefulness of person-time as a measure of exposure to estimate the injury risk. The second compares the risk between men and women, by age, mode of transport and severity. The third compares the risk of collision at nighttime and daytime in urban areas in drivers and pedestrians, by sex and day (weekday, weekend). And the fourth, studies the environment and individual factors associated with nighttime collisions in urban areas. This thesis provides, for the first time in our country, the population estimate of road traffic injury risk using person-time travelled as a measure of exposure. This has allowed to identify individual and environmental factors related to the risk of collision and traffic injury.
Programa de doctorat en BiomedicinaDirector i departament
Col·leccions
Mostra el registre complet