El Estudio del comportamiento electoral en España : su ubicación dentro de la ciencia, su relación con la estadística y las nuevas posibilidades de análisis que se ofrece

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Coduras, Alícia
  • dc.contributor.other Virós, Rosa
  • dc.contributor.other Universitat Pompeu Fabra. Departament de Ciències Polítiques i Socials
  • dc.date.accessioned 2024-03-16T02:34:31Z
  • dc.date.available 2024-03-16T02:34:31Z
  • dc.date.issued 2011-04-12T16:30:42Z
  • dc.date.issued 2011-03-18
  • dc.date.issued 1998-12-21
  • dc.date.issued 2011-03-18
  • dc.date.modified 2024-03-15T10:57:38Z
  • dc.description.abstract Se trata de una exposición acerca de la ubicación de los estudios de investigación sobre Comportamiento y Resultados electorales en el ámbito de la Ciencia Política. En dicha exposición se profundiza sobre diversos aspectos de la propia definición de la Ciencia Política que han afectado y afectan a la ordenación de la propia materia central objeto de la tesis. Se demuestra que habría sido más adecuado llamar a la Ciencia Política Politología, se demuestra en sus inicios se la llamó Ciencia debido a la forma de proceder a finales del siglo XIX con las nuevas materias que se iban consolidando, pero que en realidad, su cienticidad sólo se justifica cuando en las investigaciones que se llevan a cabo en su seno siguen el método científico. Se repasa el método científico y se pone de manifiesto la infravaloración que han sufrido los métodos cualitativos frente a los cuantitativos, demostrándose que ello se tiene razón de ser y que ambos son complementarios y necesarios al mismo tiempo. Se muestra la trayectoria que ha seguido el estudio del comportamiento electoral en España y las principales fuentes de procedencia de los estudios, así como la metodología empleada. Se divide de forma global a estos estudios en: estudios de datos agregados, desagregados y de ambos tipos a la vez. A partir de este punto se exponen las técnicas estadísticas que deberían constituir la continuación natural de las que hasta ahora se han venido empleando y se demuestra las ventajas de las más sobresalientes., en este caso: el análisis no lineal de componentes principales, el análisis exploratorio de datos y el análisis multilevel. Se presentan ejemplos de aplicaciones prácticas de todo ello. Lo más sobresaliente de la Tesis es la discusión metodológica acerca de la propia Ciencia Política, su relación con el resto de las Ciencias Sociales, su relación con la Estadística y, especialmente, en su aplicación al análisis de datos y resultados electorales.
  • dc.description.abstract Programa de doctorat en Ciències Polítiques i Socials
  • dc.format application/pdf
  • dc.format application/pdf
  • dc.format application/pdf
  • dc.format application/pdf
  • dc.format application/pdf
  • dc.format application/pdf
  • dc.format application/pdf
  • dc.identifier 978-84-694-3912-8
  • dc.identifier http://www.tdx.cat/TDX-0318111-143254
  • dc.identifier http://hdl.handle.net/10803/7258
  • dc.identifier B.13413-2011
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/12332
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universitat Pompeu Fabra
  • dc.rights ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
  • dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.source TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
  • dc.subject.keyword elecciones
  • dc.subject.keyword España
  • dc.subject.keyword Estadísticas
  • dc.subject.keyword Sociologia política
  • dc.subject.keyword 32
  • dc.title El Estudio del comportamiento electoral en España : su ubicación dentro de la ciencia, su relación con la estadística y las nuevas posibilidades de análisis que se ofrece
  • dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
  • dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Col·leccions