Disfunción muscular respiratoria en pacientes llevados a cirugía cardiovascular

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Cáceres Rivera, Diana Isabel, 1984-
  • dc.contributor.author Meneses, Karenth
  • dc.contributor.author Meneses, Karenth
  • dc.contributor.author Ramírez-Sarmiento, Alba
  • dc.contributor.author Domínguez, Clara
  • dc.contributor.author Bermon, Anderson
  • dc.contributor.author Figueredo, Antonio
  • dc.contributor.author Duarte, Rubén
  • dc.contributor.author Orozco-Levi, Mauricio
  • dc.date.accessioned 2023-06-06T06:24:37Z
  • dc.date.available 2023-06-06T06:24:37Z
  • dc.date.issued 2016
  • dc.description.abstract Evaluar la presencia de las alteraciones en la fuerza muscular respiratoria en pacientes programados para la cirugía cardiovascular, el impacto de la cirugía sobre la función muscular respiratoria y su relación con las alteraciones ventilatorias en el postoperatorio mediato. Estudio observacional prospectivo. Se realizaron pruebas de funcionalismo respiratorio (espirometría) y pruebas de fuerza muscular respiratoria (inspiratoria: presión inspiratoria máxima y espiratoria: presión espiratoria máxima) en dos momentos: preoperatorio inmediato (2±1 días precirugía) y postoperatorio mediato (2±1 días, antes del alta). Las complicaciones respiratorias incluyeron: la ventilación mecánica prolongada, el tromboembolismo pulmonar, el neumotórax, el hemotórax, la neumonía, el derrame pleural, el edema pulmonar y las atelectasias. Se evaluaron 30 pacientes adultos (n=30) (62±12 años). En el preoperatorio la capacidad espirométrica disminuyó en un 54% (35% alteración obstructiva, 19% no-obstructiva) y la debilidad inspiratoria y espiratoria fue confirmada en un 67 y 100%, respectivamente. Las complicaciones respiratorias estuvieron presentes en un 93% (con mayor frecuencia la atelectasia y el derrame pleural). El deterioro postoperatorio grave de la presión inspiratoria máxima incrementó 10 veces el riesgo de atelectasia (OR=10, IC 95% 0,85-117,02; p=0,067). Al alta, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue 29% menor, la capacidad vital forzada –32%, la presión inspiratoria máxima –32% y la presión espiratoria máxima –32% con respecto al valor inicial. Los pacientes llevados a la cirugía cardiovascular tienen una insospechada disfunción de los músculos respiratorios que empeora con la cirugía y la hospitalización, que se asocia a un incremento del riesgo de complicaciones respiratorias.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Cáceres D, Meneses K, Ramírez-Sarmiento A, Domínguez C, Bermon A, Figueredo A, et al. Disfunción muscular respiratoria en pacientes llevados a cirugía cardiovascular. Revista colombiana de cardiología. 2016 Sep-Oct;23(5):420-6. DOI: 10.1016/j.rccar.2016.05.014
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2016.05.014
  • dc.identifier.issn 0120-5633
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/57069
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Elsevier
  • dc.relation.ispartof Revista colombiana de cardiología. 2016 Sep-Oct;23(5):420-6
  • dc.rights ©2016 Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
  • dc.subject.keyword Cirugía cardiaca
  • dc.subject.keyword Complicaciones
  • dc.subject.keyword Pulmón
  • dc.title Disfunción muscular respiratoria en pacientes llevados a cirugía cardiovascular
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion