El derecho a la vida: encaje constitucional de la eutanasia

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Delgado de la Rica, Claudia
  • dc.date.accessioned 2023-07-20T09:09:20Z
  • dc.date.available 2023-07-20T09:09:20Z
  • dc.date.issued 2023-07-03
  • dc.description Treball de Fi de Grau en Dret. Curs 2022-2023ca
  • dc.description Tutor: Pablo Cruz Mantilla de los Ríosca
  • dc.description.abstract La cuestión sobre si el derecho a la vida también abarca el derecho a la muerte es el tema central de esta obra. Así pues, el derecho a la vida, el cual es el derecho fundamental más importante de todos, ya que de éste parten los demás, y la eutanasia, que supone la solicitud de ayuda para morir (en su vertiente más controvertida, esto es, la llamada «eutanasia activa directa»), son dos conceptos que se muestran en controversia en este trabajo. Debido a esto, se ha realizado un análisis sobre cómo los conceptos de libre desarrollo de la personalidad y dignidad humana recogidos en el artículo 10.1 de nuestra Constitución, así como el derecho a la vida y a la integridad física y moral reconocidos en el artículo 15 de la misma, entre otros, se emplean en el intenso debate en torno a la eutanasia respecto a las distintas posturas y alternativas a la misma para lograr un encaje constitucional de ésta. De manera más específica, la cuestión que aquí se plantea trata de responder al interrogante de si cabe derivar de nuestro ordenamiento jurídico constitucional un "derecho a morir", y, de ser así, bajo qué garantías. Por otro lado, la controversia suscitada en la sociedad a consecuencia de la eutanasia, así como los avances científicos y el aumento de la esperanza de vida han sido factores desencadenantes para abogar por su regulación en España, la cual también ha sido analizada. Con esto, desde el año 2021 la eutanasia activa directa es legal en España, generando un gran debate social, procedente de años atrás. En suma, mediante este estudio se busca transmitir las ideas clave que engloban el término eutanasia y su práctica, analizando, por tanto, su constitucionalidad y la ley que regula dicho proceso. Además, se han presentado argumentos para ambas posiciones frente al debate de la constitucionalidad de la eutanasia, con el objetivo de ofrecer una visión completa y con argumentos sólidos. Para lograrlo, se aborda la discusión tanto a nivel nacional como a nivel de derecho comparado.ca
  • dc.format.mimetype application/pdf*
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/57627
  • dc.language.iso spaca
  • dc.rights This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licenseca
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccessca
  • dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0ca
  • dc.subject.keyword Eutanasia
  • dc.subject.keyword Derecho a la vida
  • dc.subject.keyword Dignidad
  • dc.subject.keyword Integridad
  • dc.subject.keyword Autonomía
  • dc.subject.other Treball de fi de grau – Curs 2022-2023ca
  • dc.title El derecho a la vida: encaje constitucional de la eutanasiaca
  • dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesisca