Avances en el trabajo de equipos multidisciplinares para la atención al paciente con asma grave no controlada. Una visión post-COVID (Proyecto TEAM 2.0)

Citació

  • Climente-Martí M, Alvarado-Arenas M, Ausín-Herrero P, Benito-Bernáldez C, Carballo-Martínez N, Delgado-Romero J, et al. Avances en el trabajo de equipos multidisciplinares para la atención al paciente con asma grave no controlada. Una visión post-COVID (Proyecto TEAM 2.0). Farm Hosp. 2023 Jul-Aug;47(4):168-74. DOI: 10.1016/j.farma.2023.03.003

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    El asma es una enfermedad respiratoria crónica con un alto impacto sanitario, social y económico, en particular, en el caso del asma grave no controlada (AGNC). Por ello, son especialmente necesarias nuevas estrategias para mejorar su abordaje, con un enfoque personalizado a cada paciente y desde una perspectiva multidisciplinar, además de integrar las nuevas prácticas de telemedicina y telefarmacia impulsadas a raíz de la pandemia de COVID-19. En este contexto se ha desarrollado el proyecto TEAM 2.0 («Trabajo en Equipos de Asma Multidisciplinares»), continuación del proyecto TEAM llevado a cabo en 2019, con el objetivo de actualizar y priorizar buenas prácticas de trabajo multidisciplinar en AGNC en un contexto post pandemia y analizar los avances conseguidos. Un grupo coordinador, constituido por 8 equipos multidisciplinares de farmacéuticos hospitalarios, neumólogos y alergólogos, llevó a cabo una revisión bibliográfica actualizada, puesta en común de buenas prácticas multidisciplinares y análisis de avances. A través de 5 reuniones regionales con otros expertos con experiencia en AGNC, se compartieron las buenas prácticas identificadas y fueron sometidas a debate, evaluación y priorización. En total, 23 buenas prácticas de trabajo multidisciplinar en AGNC, agrupadas en 5 ámbitos de trabajo: 1) organización del trabajo en equipos multidisciplinares, 2) educación al paciente, autoadministración y adherencia, 3) resultados en salud, seguimiento de datos y persistencia, 4) telefarmacia y experiencias implantadas durante la pandemia de COVID-19 y 5) formación e investigación, fueron evaluadas y priorizadas por 57 profesionales del ámbito de la farmacia hospitalaria, la neumología, la alergología y la enfermería. Este trabajo ha permitido actualizar la hoja de ruta de acciones prioritarias, para seguir avanzando en modelos óptimos de atención al paciente con AGNC en un contexto post-COVID-19.
  • Descripció

    Article disponible en anglès: http://hdl.handle.net/10230/59324
  • Mostra el registre complet