Trauma, tragedia, terror: consideraciones sobre Hereditary

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Serradell Asensi, Guillem
  • dc.date.accessioned 2025-04-24T13:34:14Z
  • dc.date.available 2025-04-24T13:34:14Z
  • dc.date.issued 2025
  • dc.description Tutor: Sergi Sánchez
  • dc.description Màster Universitari en Recerca en Comunicació
  • dc.description.abstract En los últimos diez años se ha hablado de un renacer del cine de terror norteamericano, un terror elevado o de prestigio, con el cineasta Ari Aster como caso paradigmático de este movimiento, con su ópera prima Hereditary (2018). El trabajo se dispone a preguntarse de qué hablamos cuando decimos cosas como “terror elevado” o “de prestigio” a través de la observación del texto de la ópera prima de Aster. Para este análisis narratológico, el trabajo pone en comunicación dos disciplinas de naturaleza diferente, siendo estos los trauma studies y los tragedy studies; el trabajo parte de establecer intersecciones entre ambas disciplinas como el foco a la hora de abordar este nuevo terror contemporáneo que Hereditary encarna.
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/70190
  • dc.language.iso spa
  • dc.rights Llicència CC Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
  • dc.subject.other Cinema de terror
  • dc.title Trauma, tragedia, terror: consideraciones sobre Hereditary
  • dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis