Las nuevas campañas electorales: Interacción y participación ciudadana mediante las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El caso de las páginas web de los candidatos a la Presidencia de España y México en 2011 y 2012.
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Montalvo Núñez, Vania Danielaca
- dc.contributor.other Pont Sorribes, Carles
- dc.contributor.other Universitat Pompeu Fabra. Departament de Comunicació
- dc.date.accessioned 2013-07-08T16:22:33Z
- dc.date.available 2013-07-08T16:22:33Z
- dc.date.issued 2012
- dc.description.abstract Esta propuesta de investigación tiene como objetivo conocer y analizar las plataformas digitales que los candidatos a la presidencia de España y México, a propósito de las elecciones generales del 2011 y 2012, ofrecen a la ciudadanía para interactuar y fomentar la participación ciudadana./nEl estudio parte del supuesto teórico de que el uso de Internet y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ha modificado la comunicación electoral y la forma en la que los actores políticos se relacionan con la población y con sus potenciales electores./nEn procesos electorales, y en específico durante las campañas electorales, se puede observar cada vez más que los aspirantes a puestos públicos incorporan herramientas tecnológicas para interactuar, dialogar o escuchar a la ciudadanía. El uso de Twitter, Facebook, Youtube, y otras herramientas, son ahora elementos básicos a considerar dentro de la campaña electoral./nEn el presente estudio, la plataforma digital estudiada para conocer el grado de interacción y promoción del diálogo entre electores y candidatos, será la página web oficial del candidato. A través de un análisis comparativo que identifique los componentes de la página web del candidato en una subdivisión entendida como las dimensiones Web 1.0 y Web 2.0, se reconocerán las plataformas de participación y diálogo que ofrezcan los candidatos a la presidencia, por una parte, en España, para las elecciones de 2011, y por otra en México, en las elecciones de 2012. Esto permitirá obtener un panorama de lo que en participación ciudadana y promoción del diálogo se propuso desde las páginas web de los candidatos presidenciales.ca
- dc.format.mimetype application/pdfca
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/20702
- dc.language.iso spaca
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccessca
- dc.rights.uri L'accés als continguts d'aquest document queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/
- dc.subject.other Participació política -- Mèxic
- dc.subject.other Participació política -- Espanya
- dc.subject.other Eleccions -- Espanya -- 2011
- dc.subject.other Eleccions -- Mèxic -- 2012
- dc.subject.other Internet -- Aspectes polítics
- dc.subject.other Internet en campanyes electorals
- dc.title Las nuevas campañas electorales: Interacción y participación ciudadana mediante las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El caso de las páginas web de los candidatos a la Presidencia de España y México en 2011 y 2012.ca
- dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesisca