Análisis segmentario del pelo para detectar la exposición crónica a drogas psicoactivas
Análisis segmentario del pelo para detectar la exposición crónica a drogas psicoactivas
Citació
- Marchei E, Palmi I, Pichini S, Pacifici R, Anton Airaldi IR, Costa Orvay JA. et al. Análisis segmentario del pelo para detectar la exposición crónica a drogas psicoactivas. Adicciones. 2016 Jun 15;28(3):158-62. doi: 10.20882/adicciones.825
Enllaç permanent
Descripció
Resum
Se presenta el caso de un niño sano de 4 años de edad que ingresa en la sala de hospitalización pediátrica por la sospecha de una intoxicación accidental debido a la ingesta de fármacos narcolépticos (metilfenidato, sertralina y quetiapina), que tomaba de forma pautada su hermano de 8 años de edad que padecía un síndrome de Asperger.La evaluación objetiva de la intoxicación se puede realizar con la determinación de los fármacos y sus metabolitos en matrices biológicas con una ventana de tiempo corta (sangre y orina) o larga (pelo).En el hospital se realizó un análisis de sangre y orina mediante inmunoanálisis (confirmado mediante espectrometría líquida-cromatografía de masas) y se identificó la presencia de sertralina y quetiapina y sus metabolitos. Con la sospecha de administración crónica de fármacos al niño, se procedió al análisis del pelo con cromatografía líquida de ultra-alto rendimiento-espectrometría de masas en tándem. El pelo se dividió en 6 segmentos consecutivos de 2 cm de longitud, de forma que permitieron estudiar la ingesta de los fármacos durante los últimos 12 meses. En los primeros 4 segmentos se encontró quetiapina con una concentración media de 1,00 ng/mg ± 0,94 ng/mg de pelo y en todos los segmentos se encontraron sertralina y su metabolito, desmetil-sertralina, con una concentración media de 2,65 ± 0,94 ng/mg y 1,50 ± 0,94 ng/mg de pelo, respectivamente. El análisis de pelo resultó negativo para metilfenidato y su metabolito (ácido ritalínico).La detección en matrices biológicas de fármacos psicoactivos demostró la intoxicación aguda y crónica por quetiapina y sertralina, administradas por la madre.Col·leccions
Mostra el registre complet