Determinantes sociales de la salud de distintos niveles por género: educación y hogar en España

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Gumà, Jordi
  • dc.contributor.author Arpino, Bruno
  • dc.contributor.author Solé-Auró, Aïda
  • dc.date.accessioned 2022-11-15T08:35:25Z
  • dc.date.available 2022-11-15T08:35:25Z
  • dc.date.issued 2019
  • dc.description.abstract Objetivo. Explorar desde una perspectiva de género la asociación con la salud subjetiva de la interacción del nivel educativo y la tipología de hogar en el marco de los determinantes sociales de la salud (DSS) en los niveles micro y mezzo. Método. Los datos utilizados proceden de la muestra española de la Encuesta Europea de Condiciones de Vida para el año 2014. La asociación entre la interacción de ambos DSS con la salud autopercibida se ha analizado mediante modelos de regresión logística separados para mujeres y hombres. El modelo con la interacción se ha contrastado con el modelo aditivo para evaluar las posibles ventajas. Resultados. El modelo para la interacción muestra una reducción o incluso la desaparición de los efectos negativos sobre la salud de aquellas tipologías de hogar asociadas con una peor salud cuanto mayor es el nivel educativo, mostrando especificidades propias para cada sexo. Conclusiones. Los perfiles de mala salud de mujeres y hombres se dibujan de manera más precisa al combinar ambos DSS. Entre las mujeres se confirma el papel destacado que ambos DSS tienen para entender sus desigualdades en salud. Entre los hombres, sobre todo aquellos con menor nivel educativo, la interacción destapa una mayor importancia del hogar como DSS. De este modo se podrán diseñar políticas públicas más efectivas para disminuir las desigualdades tanto de género como de salud.
  • dc.description.sponsorship Este trabajo forma parte del proyecto Care, Retirement & Wellbeing of Older People Across Different Welfare Regimes, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (PCIN-2016-005) dentro de la segunda iniciativa de Programación Conjunta More Years Better Lives de la Unión Europea. Además, ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (CSO2016-80484-R) (AEI/FEDER, UE).
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Gumà J, Arpino B, Solé-Auró A. Determinantes sociales de la salud de distintos niveles por género: educación y hogar en España. Gac Sanit. 2019 Mar-Apr;33(2):127-33. DOI: 10.1016/j.gaceta.2017.11.010
  • dc.identifier.issn 0213-9111
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/54854
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Elsevier
  • dc.relation.ispartof Gaceta Sanitaria. 2019 Mar-Apr;33(2):127-33
  • dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/1PE/CSO2016-80484-R
  • dc.rights © 2018 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un art ́ıculo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
  • dc.subject.keyword Determinantes sociales de la salud
  • dc.subject.keyword Educación
  • dc.subject.keyword Hogar
  • dc.subject.keyword Género
  • dc.subject.keyword Salud autopercibida
  • dc.subject.keyword España
  • dc.title Determinantes sociales de la salud de distintos niveles por género: educación y hogar en España
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion