Encuesta sobre la actividad de los laboratorios de función pulmonar. Efectos durante la pandemia por SARS-CoV-2

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Vigil, Laura
  • dc.contributor.author Martínez Llorens, Juana
  • dc.contributor.author Portillo, Karina
  • dc.contributor.author García, Rocío
  • dc.contributor.author Ortega Ruiz, Francisco
  • dc.contributor.author Puente-Maestu, Luis
  • dc.date.accessioned 2025-07-09T06:58:33Z
  • dc.date.available 2025-07-09T06:58:33Z
  • dc.date.issued 2024
  • dc.description.abstract Introducción: A raíz de la pandemia de SARS-CoV-2 en marzo del 2020 los laboratorios de función pulmonar (LFP) sufrieron una transformación, con la reducción del número de pruebas o cierre en algunos casos. El objetivo de este trabajo fue conocer la actividad de los LFP en España y la modificación de esta debido a la pandemia. Material y métodos: Se realizó una encuesta protocolizada a los miembros de los LFP a través de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Resultados: Contestaron 39 hospitales del territorio nacional. Las pruebas de función pulmonar que más se realizaban en los LFP fueron: espirometría forzada con prueba broncodilatadora (100%), pletismografía corporal (97,4%), capacidad de transferencia CO (97,4%), fuerza de los músculos respiratorios medidos en boca (97,4%), prueba de la marcha de 6 min (94,7%), medición de fracción exhalada de óxido nítrico (92,3%) y prueba de esfuerzo incremental (71,8%). La pandemia produjo un descenso significativo en el número de pruebas (35,4%) durante el 2020 con posterior recuperación en el 2021, sin llegar a valores prepandemia. Los cambios más importantes fueron: incremento en los tiempos de exploración, el trabajo con equipos de protección individual y la ventilación de los espacios. La realización del frotis nasofaríngeo para estudio de SARS-CoV-2 previo a las pruebas no fue homogénea en los LFP. Conclusiones: La mayoría de los hospitales disponen del equipamiento suficiente para la realización de las pruebas de función pulmonar más frecuentes. La pandemia supuso una pérdida de actividad en todos los hospitales.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Vigil Giménez L, Martínez Llorens J, Portillo Carroz K, García García R, Ortega Ruiz F, Puente Maestu L; en representación del Grupo de Trabajo. Encuesta sobre la actividad de los laboratorios de función pulmonar. Efectos durante la pandemia por SARS-CoV-2. Open Respir Arch. 2024 Mar 16;6(2):100315. DOI: 10.1016/j.opresp.2024.100315
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1016/j.opresp.2024.100315
  • dc.identifier.issn 2659-6636
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/70871
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Elsevier
  • dc.relation.ispartof Open Respir Arch. 2024 Mar 16;6(2):100315
  • dc.rights © 2024 Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
  • dc.subject.keyword Laboratorio de función pulmonar
  • dc.subject.keyword Espirometría
  • dc.subject.keyword Prueba de esfuerzo
  • dc.subject.keyword Virus SARS-CoV-2
  • dc.subject.keyword Pandemia
  • dc.subject.keyword COVID
  • dc.title Encuesta sobre la actividad de los laboratorios de función pulmonar. Efectos durante la pandemia por SARS-CoV-2
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion