¡Tierra y caciques! Del mal gobierno de los comunes y la restricción de la libertad
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Iturralde Blanco, Ignacio
- dc.date.accessioned 2024-01-23T07:20:16Z
- dc.date.available 2024-01-23T07:20:16Z
- dc.date.issued 2017
- dc.description.abstract Este artículo describe un contraejemplo a la teoría que sostiene que la restricción de la libertad es la solución al dilema de la tragedia de los comunes. Desde el exterior, es posible describir la explotación excesiva de las maderas nobles del bosque natural de una comunidad de Oaxaca como un caso de abuso, en el que muchos individuos destruyen un recurso limitado persiguiendo su propio interés. Si ese fuera el caso, se precisaría una autoridad que contuviera el daño al recurso compartido mediante la coerción, siguiendo a Garrett Hardin (1968, 1998). Sin embargo, la situación real tiene muy poco que ver con la lógica económica y la teoría de juegos que apoyan la tesis de dichos artículos. En realidad, esta sobreexplotación de la madera dura no está causada por la condición común de este recurso ni por el régimen de tenencia comunal, sino que es fruto precisamente de una autoridad coercitiva que restringe la libertad dentro de una lógica más cultural que económica, definida por la reciprocidad asimétrica, el patronazgo, la intermediación y el fraude de la protección. En consecuencia, es incorrecto calificar esta situación como un desastre de los comunes, tan trágico como inevitable.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Iturralde I. ¡Tierra y caciques! Del mal gobierno de los comunes y la restricción de la libertad. Revista de antropología social. 2017 Nov 13;26(2):399-425. DOI: 10.5209/RASO.57612
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.5209/RASO.57612
- dc.identifier.issn 1131-558X
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/58797
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Universidad Complutense de Madrid
- dc.relation.ispartof Revista de antropología social. 2017 Nov 13;26(2):399-425
- dc.rights La Revista de Antropología Social, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- dc.subject.keyword Caciquismo
- dc.subject.keyword Patronazgo
- dc.subject.keyword Clientelismo
- dc.subject.keyword Intermediación
- dc.subject.keyword Tragedia de los comunes
- dc.subject.keyword Tenencia comunal
- dc.subject.keyword Reforma agraria
- dc.subject.keyword Estatuto comunal
- dc.subject.keyword Bosques comunales
- dc.subject.keyword Mixes
- dc.subject.keyword Oaxaca
- dc.subject.keyword México
- dc.title ¡Tierra y caciques! Del mal gobierno de los comunes y la restricción de la libertad
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion