Los Biocarburantes : ¿una opción de futuro?

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Baraza Segura, Pilarca
  • dc.contributor.author Lao Franch, Meritxellca
  • dc.contributor.author Mariscal Zamora, Kentiaca
  • dc.contributor.author Santó Domínguez, Xavierca
  • dc.contributor.other Universitat Pompeu Fabra. Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarialsca
  • dc.contributor.other Bosch, Antoni (Bosch-Domènech)ca
  • dc.date.accessioned 2012-07-11T02:16:01Z
  • dc.date.available 2012-07-11T02:16:01Z
  • dc.date.issued 2010-11-11T18:56:34Zca
  • dc.date.modified 2012-07-10T07:27:39Zca
  • dc.description.abstract Durante los últimos años se ha especulado mucho acerca de la escasez del petróleo, el recurso energético más utilizado desde hace un siglo. Es por este motivo que ha surgido un nuevo sector basado en las energías renovables, las cuales intentan sustituir el petróleo como base energética.El objetivo de este trabajo se inspira en la preocupación por la insuficiencia de este carburante y si puede llegar a ser sustituido por cualquier otra energía renovable. En particular, el proyecto se centra en un tipo de energía renovable: los biocarburantes, los más importantes de los cuales son el bioetanol y el biodiésel.Para poder conseguir los resultados que obtiene esta investigación es preciso responder a una serie de preguntas: ¿es factible la sustitución del petróleo?, ¿Los biocarburantes tienen alguna ventaja respecto al petróleo?, ¿Se alcanzarán algún día los objetivos previstos?, etc. Como el tema de los biocombustibles es muy amplio este proyecto se ha tenido que limitar para hacer un análisis más exhaustivo. Éste se centrará en un solo sector, el industrial, más específicamente en la sustitución del petróleo por biocarburantes en el sector automovilístico. El análisis que se lleva a cabo, el cual está distribuido en tres partes, muestra la comparativa entre el petróleo y estos dos tipos de biocarburantes desde diferentes perspectivas económicas. Estas partes se clasifican en: PARTE I: introducción al mundo de los biocarburantes y sus ventajas e inconvenientes. PARTE II: estudio de la evolución de sus precios, sus costes, su viabilidad actual y sus perspectivas de futuro… Además se analiza su repercusión en España y en los principales países productores de los biocarburantes.PARTE III: conclusión del estudioca
  • dc.format 66 pàg.ca
  • dc.format 2926592 bytesca
  • dc.format 897430 bytesca
  • dc.format application/vnd.ms-powerpointca
  • dc.format application/pdfca
  • dc.format.mimetype application/pdfca
  • dc.identifier http://hdl.handle.net/2072/95444ca
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/7659
  • dc.language.iso spaca
  • dc.rights.uri Aquest document està subjecte a una llicència d'ús de Creative Commons, amb la qual es permet copiar, distribuir i comunicar públicament l'obra sempre que se'n citin l'autor original, la universitat i la facultat i no se'n faci cap ús comercial ni obra derivada, tal com queda estipulat en la llicència d'ús (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/)ca
  • dc.subject.other Petroli -- Indústria i comerçca
  • dc.subject.other Biocarburantsca
  • dc.subject.other Cerealsca
  • dc.subject.other Bioetanolca
  • dc.subject.other Biodièselca
  • dc.subject.other 33 - Economiaca
  • dc.title Los Biocarburantes : ¿una opción de futuro?ca
  • dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesisca