Time, love and parenting: the role of fathers in the intergenerational transmission of advantage
Time, love and parenting: the role of fathers in the intergenerational transmission of advantage
Enllaç permanent
Descripció
Resum
Premi a la Recerca en Gènere per a la modalitat de Tesi doctoral de la UPF. Any 2019
Over the last decades, fathers are getting involved in their children’s lives. The “New Fathers” are not expected to act as breadwinners but also to engage in their family life and take a similar responsibility than their partners in the care of their children. However, we know surprisingly little about how the new role of fathers in childcare varied during the last decades and how it affects children’s life chances. This dissertation aims to analyse how fathers’ involvement evolved during the Great Recession and how this involvement shapes children’s cognitive and non-cognitive development. To respond to these questions, the Spanish Time Use Surveys and the Longitudinal Study of Australian Children are analysed. Overall, the results of this thesis show that fathers increased their involvement during the economic crisis and that involvement plays a relevant role in child development. Specially, when fathers engage in educational activities with their children and they display a warm but “consistent”parenting.
En las últimas décadas los padres se están implicando cada vez máscen el cuidado de sus hijos. De los “Nuevos Padres” no solo se espera que actúen como ganadores del pan sino también que se involucren en la vida familiar y establezcan vínculos, estrechos y emocionales, con sus hijos. Sin embargo, se sabe muy poco sobre cómo este nuevo rol de los padres está cambiando en las últimas décadas y cómo éste afecta al desarrollo de sus hijos. Esta disertación tiene como objetivo el análisis de cómo la implicación paterna en el cuidado de los hijos evolucionó durante la Gran Recesión, y cómo dicha implicación impacta en el desarrollo cognitivo y no cognitivo de los hijos. Para contestar estas cuestiones se han analizado los datos procedentes de las Encuestas de Empleo del Tiempo y el Estudio Longitudinal de Niños Australianos. Los resultados de esta tesis muestran que, durante la crisis económica, los padres aumentaron su implicación en el cuidado, y que dicha implicación juega un papel relevante en el desarrollo de los hijos. Especialmente, cuando los padres pasan tiempo con sus hijos en actividades de tipo educativo y su implicación tiene un cariz “consistente”.
Programa de doctorat en Ciències Polítiques i SocialsDirector i departament
Col·leccions
Mostra el registre complet