El discurso de marca en la comunicación de marca: el caso enoturismo Penedés

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    En el mundo actual, la competencia se ha convertido en una realidad habitual. No sólo en la economía o en las empresas, sino también en las destinaciones turísticas. Porque terminan siendo un producto con una marca i con la necesidad de diferenciarse para poder ocupar un espacio en el mercado(De San Eugenio & Vela, 2012)(Lim & Weaver, 2014). Es lo que se ha llamado "mercantilización" o mercadifición". Puesto que el turismo en sí, está convirtiéndose en un objeto de consumo (Nogué Font & Vicente Rufí, 2001). A partir del hecho que el turismo deviene en objeto de consumo hay que hablar en términos de patrones de consumo en el mundo postmoderno. Patrones que se caracterizan por el consumo simbólico o intercambio de signos, en el marco de una cultura visual, y sobretodo encuadrado en las cuatro fases de la experiencia y la realidad; la experiencia directa, las representaciones de la realidad, las imágenes de la realidad, y finalmente en tomar estas imágenes como realidades./nSe trata de estudios sobre los beneficios o la promoción del aumento en las vendas en el sector vitivinícola, relacionado con la simbiosis que este sector ha promovido con el del turismo, como estrategia comercial para la venta de sus productos. En ningún caso en términos de enoturismo, simplemente como pretexto o plataforma para atraer a clientes. Esta aproximación de estudio, en cambio no permite observar ni analizar la relación que existe entre el patrón de consumo del vino, con el patrón de consumo del turismo del vino como producto en sí (Getz & Brown, 2006a). Así que si el objetivo es el análisis de la experiencia turística del vino, hay que preguntar a las fuentes al respecto, tanto a los turistas, como a los profesionales del sector. No tanto de como crean su marca sino como generan una experiencia alrededor de sus productos y como la venden.
  • Descripció

    Treball de fi de màster Universitari en Comunicació Social
    Tutor: Josep Fernández Cavia
  • Mostra el registre complet