“De aquí la necesidad de un gremio, la necesidad de una tarifa”: conflictos portuarios y derechos laborales en la bahía habanera (1901-1918)

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Domínguez Cabrera, David
  • dc.date.accessioned 2024-06-06T06:12:41Z
  • dc.date.available 2024-06-06T06:12:41Z
  • dc.date.issued 2023
  • dc.description.abstract El artículo aborda algunas reflexiones sobre el pensamiento de política económica, específicamente monetaria, desarrollada en Colombia entre 1880 y 1894, tomando como base al Banco Nacional como institución creada para la emisión de papel moneda, con que en su momento se pretendió promover el desarrollo económico en el país. Se alude, cómo se generó la apropiación y difusión de las ideas que, desde la política monetaria, guiaron la construcción del proyecto de unidad nacional, impulsado en el periodo colombiano de la Regeneración (1886-1903). La fuente central del estudio fue el intercambio epistolar producido entre Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro, quienes fueron los principales exponentes de dicha corriente política, se analizaron algunos discursos sobre política monetaria pronunciados en momentos clave, los diálogos privados y públicos en torno a lo monetario. Este diálogo permite inferir que el Banco Nacional fue instrumentalizado para la aplicación de políticas monetarias centralizadas, que le restó importancia a la banca libre y a la emisión de moneda metálica, a la vez que contribuyó a afianzar la unidad nacional, cuya inspiración teórica provenía de Europa considerada política de unidad e imposición oficial. Esta política contribuyó a la consolidación del proyecto de unidad nacional impulsado durante el periodo de la Regeneración (1886-1903).
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Domínguez-Cabrera D. “De aquí la necesidad de un gremio, la necesidad de una tarifa”: conflictos portuarios y derechos laborales en la bahía habanera (1901-1918). HiSTOReLo: revista de historia regional y local. 2023;15(33):145-80. DOI: 10.15446/historelo.v15n33.101779
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v15n33.101779
  • dc.identifier.issn 2145-132X
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/60371
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universidad Nacional de Colombia
  • dc.relation.ispartof HiSTOReLo: revista de historia regional y local. 2023;15(33):145-80.
  • dc.rights Aquest article està subjecte a una llicència Creative Commons
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
  • dc.subject.keyword moneda
  • dc.subject.keyword nación
  • dc.subject.keyword política monetaria
  • dc.subject.keyword Regeneración
  • dc.subject.keyword Banco Nacional
  • dc.subject.keyword historia económica de Colombia
  • dc.title “De aquí la necesidad de un gremio, la necesidad de una tarifa”: conflictos portuarios y derechos laborales en la bahía habanera (1901-1918)
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion