Estrategias indígenas ante la constitución de una sociedad de frontera en la Bolivia republicana: los trinitarios y la construcción de un espacio de libertad en el Beni, 1880-1930
Estrategias indígenas ante la constitución de una sociedad de frontera en la Bolivia republicana: los trinitarios y la construcción de un espacio de libertad en el Beni, 1880-1930
Citació
- Guiteras Mombiola A. Estrategias indígenas ante la constitución de una sociedad de frontera en la Bolivia republicana: los trinitarios y la construcción de un espacio de libertad en el Beni, 1880-1930. Rev Complut Hist Am. 2010;36:233-56. DOI: 10.5209/rev_RCHA.2010.v36.11
Enllaç permanent
Descripció
Resum
El proyecto socioeconómico de una emergente élite dirigente en el Beni, a partir de mediados del siglo XIX, tuvo un impacto negativo en varios de los pueblos indígenas radicados en los antiguos núcleos reduccionales que, en aras a la supervivencia grupal, elaboraron diversas estrategias. En un análisis de caso del grupo moxeño trinitario, ubicado mayoritariamente en Trinidad (Beni–Bolivia) observaremosla estrategia del grupo, liderado por su corregidor José Santos Noco Guaji, ante el avance de la frontera interna y la progresiva conformación del estado-nación boliviano. Este líder indígena, conjugó los elementos de la cultura reduccional heredada de los jesuitas –praxis social, económica y política y cosmovisión católica- con los derechos civiles otorgados a la población por la legislación boliviana –ciudadanía y propiedad- para construir un espacio, a orillas de los ríos Sécure y Mamoré, donde la población trinitaria vivió con una relativa autonomía entre las décadas de 1880 y 1930.
The socio-economic project of an emerging elite in Beni, since the midnineteenth century, had a negative impact on several of the indigenous peoples that lived in the old missions. In order to secure their survival, these groups developed various strategies. Focusing on the Moxeño Trinitario, located mainlyin the capital, Trinidad, we will observe the group's strategy, developed by its corregidor José Santos Noco Guaji, before the advancement of the internal frontier and the progressive formation of the Bolivian nation-state. Santos Noco reformulated the elements of mission culture in herited from the Jesuits –social, economic and political practice and the Catholic world view with the civil rights granted by Bolivian legislation -citizenship and property- in order to create a space on the banks of the Sécure and Mamore Rivers, where Trinitarios lived in relative autonomy between the 1880’s and 1930.Col·leccions
Mostra el registre complet