El cuidado prenatal y los determinantes sociales: estudio ecológico en Argentina
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Tumas, Natalia
- dc.contributor.author Godoy, Ana Carolina
- dc.contributor.author Peresini, Virginia
- dc.contributor.author Peisino, María Eugenia
- dc.contributor.author Boldrini, Gisela
- dc.contributor.author Vaggione, Gaetano
- dc.contributor.author Acevedo, Gabriel Esteban
- dc.date.accessioned 2024-05-07T06:54:10Z
- dc.date.available 2024-05-07T06:54:10Z
- dc.date.issued 2021
- dc.description.abstract Introducción: el cuidado prenatal es un aspecto clave de salud pública, con gran impacto en la salud materna y perinatal, así como en otras etapas del ciclo vital. Sus características pueden ser variables entre y al interior de los países, y vincularse a ciertos determinantes sociales. El objetivo de este estudio fue identificar escenarios sociosanitarios del cuidado prenatal y analizar asociaciones entre determinantes sociales e indicadores sintéticos seleccionados del cuidado prenatal en Argentina (2010-2018). Metodología: se desarrolló un estudio ecológico de grupos múltiples (n = 24 jurisdicciones). Los datos se obtuvieron a partir de fuentes secundarias: última información disponible del Sistema Informático Perinatal (2018) y censo nacional (2010). Se realizó un análisis de conglomerados de tipo jerárquico y aglomerativo (método de Ward). Se ilustró la distribución espacial de los escenarios identificados y se valoraron las diferencias entre ellos mediante la prueba ANOVA. Para estimar asociaciones entre indicadores sociales e indicadores del cuidado prenatal se propusieron modelos de regresión lineal. Resultados: se identificaron cinco escenarios sociosanitarios del cuidado prenatal, que revelan heterogeneidades en la distribución de indicadores de cuidado prenatal y sociales a nivel provincial. Además, el porcentaje de hogares en situación de pobreza presentó una asociación directa, en tanto el índice de desarrollo humano y la esperanza de vida al nacer una inversa con el control prenatal insuficiente. Conclusiones: existen diferentes escenarios sociosanitarios del cuidado prenatal en Argentina y ciertas características sociales de los contextos en que residen las personas podrían subyacer a su configuración.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Tumas N, Godoy AC, Peresini V, Peisino ME, Boldrini G, Vaggione G, et al. El cuidado prenatal y los determinantes sociales: estudio ecológico en Argentina. Población y salud en Mesoamérica. 2021 Dec 10;19(2). DOI: 10.15517/psm.v19i2.47439
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.15517/psm.v19i2.47439
- dc.identifier.issn 1659-0201
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/60040
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Universidad de Costa Rica
- dc.relation.ispartof Población y salud en Mesoamérica. 2021 Dec 10;19(2)
- dc.rights Esta revista es de acceso abierto bajo licencia Atribución-NoComercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA).
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- dc.subject.keyword Cuidado prenatal
- dc.subject.keyword Determinantes sociales de la salud
- dc.subject.keyword Escenarios sociosanitarios
- dc.title El cuidado prenatal y los determinantes sociales: estudio ecológico en Argentina
- dc.title.alternative Prenatal care and social determinants: ecological study in Argentina
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion