El arroz como puerta de entrada al Shinto
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Gómez Busquets, Martíca
- dc.date.accessioned 2016-11-10T16:28:39Z
- dc.date.available 2016-11-10T16:28:39Z
- dc.date.issued 2016
- dc.description Treball de fi de grau d'Humanitats. Curs 2015-2016
- dc.description Directora: Raquel Bouso Garcia
- dc.description.abstract Este trabajo tratará de analizar la importancia del arroz dentro del sintoísmo y su pervivencia en la gastronomía japonesa contemporánea. Mediante esto intentaremos que este trabajo sea una puerta para entrar en el sintoísmo que es el sistema religioso propio de Japón. El trabajo parte de la concepción del arroz como elemento holográfico para el shintō expresada en la obra Shintō, el camino a casa del filósofo estadounidense Thomas P. Kasulis. En el primer apartado analizaremos el origen del cultivo del arroz, las practicas que surgieron a partir de este y analizaremos el Kojiki y el Nihongi; las dos crónicas de relatos mitológicos del sintoísmo. En el segundo apartado analizaremos la importancia del arroz en el ámbito culinario japonés como caso específico de estudio y mediante el manga Oishinbo a la carte, publicado durante 20 años en Japón y muy popular en este país, analizaremos como algunos elementos shintō han pervivido y son presentes en el arte culinario japonés.ca
- dc.format.mimetype application/pdfca
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/27490
- dc.language.iso spaca
- dc.rights Attribution 3.0 Spainca
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccessca
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ca
- dc.subject.other Xintoisme -- Japó
- dc.subject.other Arròs -- Japó
- dc.title El arroz como puerta de entrada al Shintoca
- dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesisca