¿Y después de la universidad qué? Análisis de las transiciones del sistema educativo al empleo en España
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Jiménez García, Juan Ramón
- dc.date.accessioned 2024-06-06T09:23:50Z
- dc.date.available 2024-06-06T09:23:50Z
- dc.date.issued 2021
- dc.date.updated 2024-06-06T09:23:50Z
- dc.description.abstract Este artículo analiza la inserción laboral de los titulados universitarios en España. Mediante una muestra de 23 885 graduados en 2009 se estudian las probabilidades de acceso al empleo cinco años después de la obtención de la titulación. Los resultados muestran que, si bien las probabilidades de acabar sobreeducados son altas para hombres y mujeres, una mayor inversión educativa asegura mejores oportunidades laborales para ambos. Además, se confirma que las mujeres, en igualdades formativas, tienen más dificultades que los hombres para acceder a los empleos de calidad. Asimismo, se establece que mientras que las carreras que presentan mayor empleabilidad son las sanitarias y las ingenierías, las que peores posibilidades laborales presentan son las científicas, las ciencias sociales y las humanísticas. Por último, se comprueba que los hombres con estudios masculinizados tienen más facilidades para insertarse laboralmente y menores probabilidades de acabar sobreeducados que las mujeres con las mismas características.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Jiménez-García JR. ¿Y después de la universidad qué? Análisis de las transiciones del sistema educativo al empleo en España. Revista internacional de sociología. 2020 Jul-Sep;78(3):e162. DOI: 10.3989/ris.2020.78.3.18.133
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.3989/ris.2020.78.3.18.133
- dc.identifier.issn 0034-9712
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/60377
- dc.language.iso spa
- dc.publisher CSIC
- dc.relation.ispartof Revista internacional de sociología. 2020 Jul-Sep;78(3):e162
- dc.rights © 2020 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- dc.subject.keyword Campos de estudio
- dc.subject.keyword Desigualdades de género
- dc.subject.keyword Estudios universitarios
- dc.subject.keyword Mercado laboral
- dc.subject.keyword Segregación sexual horizontal
- dc.title ¿Y después de la universidad qué? Análisis de las transiciones del sistema educativo al empleo en España
- dc.title.alternative What after university? Transitions from educative system to employment in Spain
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion