El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis?

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Spijker, Jeroen
  • dc.contributor.author Gumà, Jordi
  • dc.date.accessioned 2022-10-24T06:22:32Z
  • dc.date.available 2022-10-24T06:22:32Z
  • dc.date.issued 2018
  • dc.description.abstract El objetivo del trabajo es explorar el posible efecto que la crisis económica ha tenido sobre la salud de la población nacida en España en edad adulta previa a la jubilación (entre 30 y 59 años). Específicamente, a partir de los datos de la European Union Statistics on Income and Living Conditions (EU-SILC) para los años 2006, 2010 y 2014 analizamos diferencias en la salud autopercibida según su perfil socioeconómico y la posición que ocupan en el hogar. Nuestros resultados muestran que la salud de los hombres y las mujeres tienen niveles de asociación similares con ciertos factores (por ejemplo, nivel educativo) y diferenciados con otros (la salud de la mujer es ligeramente más sensible al nivel de los ingresos del hogar, mientras la salud de los hombres a su propio estado de empleo). Finalmente, mientras que en el primer periodo se observan mejoras sustanciales en la salud autopercibida en casi todos los grupos socioeconómicos, en el segundo periodo no hay casi ningún cambio e incluso, para algunos hombres con un perfil más desfavorecido (inactivos con educación baja), la salud empeoró.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Spijker J, Gumà J. El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis? Salud colectiva. 2018 Dec 16;14(4):655-70. DOI: 10.18294/sc.2018.1297
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.18294/sc.2018.1297
  • dc.identifier.issn 1669-2381
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/54537
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universidad Nacional de Lanús
  • dc.relation.ispartof Salud colectiva. 2018 Dec 16;14(4):655-70
  • dc.rights Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Reconocimiento — Permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra. A cambio, se debe reconocer y citar al autor original. No Comercial — Esta obra no puede ser utilizada con finalidades comerciales, a menos que se obtenga el permiso.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
  • dc.subject.keyword Recesión económica
  • dc.subject.keyword Impactos en la salud
  • dc.subject.keyword Trabajo
  • dc.subject.keyword Educación
  • dc.subject.keyword España
  • dc.title El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis?
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion