Análisis de la legitimidad de los Mossos d'Esquadra en los medios de comunicación escrita durante el proceso de autodeterminación catalán
Análisis de la legitimidad de los Mossos d'Esquadra en los medios de comunicación escrita durante el proceso de autodeterminación catalán
Enllaç permanent
Descripció
Resum
El cuerpo policial de los Mossos d’Esquadra ha sido objeto de debate en la esfera pública a raíz de sus actuaciones en el Referéndum de autodeterminación catalán del 1 de octubre del año 2017 y en las manifestaciones contra la sentencia del Procés de los meses de octubre y noviembre del año 2019. Dado que los medios de comunicación ayudan a construir la opinión ciudadana, es relevante conocer qué imagen proyectan sobre la policía autonómica. El objetivo del presente trabajo es determinar, mediante un análisis de los elementos de la legitimidad policial, qué tratamiento realizan los periódicos de La Vanguardia, ARA y El Periódico sobre las actuaciones de la policía autonómica en estos dos periodos. Para ello, se ha realizado un análisis cualitativo de 75 noticias y 6 portadas de dichos medios de comunicación escrita. De este estudio, se ha concluido que La Vanguardia y El Periódico siguen líneas discursivas similares en relación a los sucesos objeto de estudio. Por otra parte el ARA se desvincula de esta narrativa. También ha quedado demostrado que la legitimidad de la policía autonómica es variable según el tiempo y contexto.
The autonomous police of Catalonia, called Mossos d’Esquadra, has been the object of controversy in the public sphere as a result of its actions during the Referendum of Catalan self-determination of October 1st 2017 and in the protests against the sentence of El Procés during the months of October and November 2019. Given that the media help to build public opinion, it is important to know what image they project of the autonomous police. The objective of this paper is to determine, through an analysis of the elements of police legitimacy, what treatment is given by the newspapers La Vanguardia, ARA and El Periódico of the actions of the autonomous police during these two periods. For this propose, a qualitativeanalysis of 75 news stories and 6 covers of these written media has been carried out. From this study, it has been concluded that the newspapers La Vanguardia and El Periódico follow similar discursive lines in relation to the events under study. On the other hand, the newspaper ARA dissociates itself from this narrative. It has also been extracted that the legitimacy of the autonomous police varies according to the time and context.Descripció
Treball de Fi de Grau en Criminologia i Polítiques Públiques de Prevenció. Curs 2020-2021
Tutora: María Contreras Román