Atajos informativos y voto en tres referendos españoles
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Lago Peñas, Ignacio
- dc.contributor.author Montero Gibert, José Ramón
- dc.date.accessioned 2021-07-19T11:27:50Z
- dc.date.available 2021-07-19T11:27:50Z
- dc.date.issued 2006
- dc.description.abstract Es bien conocido que los votantes tienen una escasa información política en las elecciones de masas. Sin embargo, se suele señalar que pueden usar la heurística o atajos cuando deciden a quién apoyan. Este artículo emplea las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizadas con motivo de los referendos constitucionales de 1978 y 2005 y el referendo sobre la entrada de España en la OTAN en 1986 para analizar si los atajos permiten a los votantes mal informadas emular el comportamiento de los votantes relativamente bien informados.es
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Lago Peñas I, Montero Gibert JR. Atajos informativos y voto en tres referendos españoles. Administración & ciudadanía. 2006;1(2):131-50.
- dc.identifier.issn 1887-0279
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/48231
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Escola Galega de Administración Pública
- dc.relation.ispartof Administración & ciudadanía. 2006;1(2):131-50
- dc.rights Bajo una lincencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/)
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- dc.subject.keyword Atajoes
- dc.subject.keyword Heurísticaes
- dc.subject.keyword Eleccioneses
- dc.subject.keyword Referendoes
- dc.title Atajos informativos y voto en tres referendos españoleses
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion