Los informes de salud como eje de los servicios de salud pública

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Segura Benedicto, Andreu
  • dc.contributor.author Borrell i Thió, Carme
  • dc.contributor.author García-Armesto, Sandra
  • dc.contributor.author Bartoll, Xavier
  • dc.contributor.author Novoa Pardo, Ana María, 1979-
  • dc.date.accessioned 2025-02-04T07:27:29Z
  • dc.date.available 2025-02-04T07:27:29Z
  • dc.date.issued 2016
  • dc.description.abstract Los informes de salud tienen como propósito principal contribuir a la mejora de la salud de una población determinada. Son un elemento de apoyo básico para el diseño y la planificación de las políticas sanitarias, y pueden servir además para rendir cuentas y evaluar. A partir de la valoración de distintos tipos de informes de salud, entre ellos el de la ciudad de Barcelona, con una orientación abierta a los determinantes colectivos, y otro de ámbito internacional más centrado en el impacto de los servicios sanitarios, se aportan algunas sugerencias sobre la pertinencia y la mejor utilización de tales documentos, entre las que destaca la necesidad de una comunicación fluida entre las y los profesionales técnicos y políticos, a través de la organización de espacios de encuentro y diálogo; trabajar desde la transparencia, tanto de los/las autores/as (mediante la declaración de intereses) como de la información presentada y en lo posible contando con la máxima participación; promover el uso de marcos conceptuales sobre los determinantes sociales de la salud; orientarse al enfoque de las desigualdades en salud; incluir información relevante para la acción política; estructurar la información de tal modo que permita la comparación o benchmarking con otros ámbitos similares y prospectivamente; presentar la información de forma atractiva con elementos tales como rankings, mapas u otras herramientas; y diseñar estrategias de comunicación adaptadas a actores relevantes.es
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Segura A, Borrell C, Garcia-Armesto S, Bartoll X, Novoa AM. Los informes de salud como eje de los servicios de salud pública. Gaceta sanitaria. 2016 Nov;30 Suppl 1:31-7. DOI: 10.1016/j.gaceta.2016.05.003
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.05.003
  • dc.identifier.issn 0213-9111
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/69462
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Elsevier
  • dc.relation.ispartof Gaceta sanitaria. 2016 Nov;30 Suppl 1:31-7
  • dc.rights © 2016 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
  • dc.subject.keyword Informe técnicoes
  • dc.subject.keyword Salud públicaes
  • dc.subject.keyword Vigilancia de la salud públicaes
  • dc.subject.keyword Administración de salud públicaes
  • dc.subject.keyword Políticas de saludes
  • dc.title Los informes de salud como eje de los servicios de salud públicaes
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion