La regulación europea sobre sostenibilidad corporativa para empresas extracomunitarias: una manifestación del "efecto Bruselas" en la búsqueda de una armonización internacional

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    Este trabajo analiza el marco regulatorio europeo en materia de sostenibilidad corporativa, desde la implementación del Pacto Verde Europeo hasta la aprobación de la Directiva (UE) 2022/2464 sobre presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas, la Propuesta de la Directiva sobre debida diligencia de las empresas en materia de sostenibilidad, y la Directiva (UE) 2024/825 sobre Green Claims. El trabajo se enfoca en cómo estas directivas regulan a empresas de terceros países que operan en el mercado único europeo, ya sea de forma directa o a través de sus sucursales o filiales, y evalúa si estas directivas representan una expresión de un mecanismo regulatorio unilateral de la UE con efecto extraterritorial o extensión territorial, o si son una manifestación del "Efecto Bruselas". En consecuencia, se analiza en el trabajo de qué manera esta expresión del “Efecto Bruselas” podría conducir a una armonización internacional en sostenibilidad corporativa bajo el liderazgo de la UE, y generar desafíos en materia de incentivos a inversión sostenible.
  • Descripció

    Treball de Fi de Màster: Màster Avançat en Ciències Jurídiques. Curs 2023-2024
    Tutora: Lela Melón
  • Mostra el registre complet