¿Influyen las trayectorias familiares en la calidad de vida percibida en la vejez?

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Fernández‑Carro, Celia
  • dc.contributor.author Gumà, Jordi
  • dc.date.accessioned 2023-07-31T07:17:41Z
  • dc.date.available 2023-07-31T07:17:41Z
  • dc.date.issued 2022
  • dc.description.abstract Los eventos relacionados con la formación familiar; uniones y tenencia de hijas/os, condicionan la estructura de las redes sociales de las personas mayores, las cuales se han revelado como un determinante clave del bienestar a edades avanzadas. Este artículo aplica la perspectiva del curso de vida para explorar hasta qué punto el tipo de trayectoria familiar de mujeres y hombres mayores en España influye en su calidad de vida. Utilizando los datos retrospectivos para España de la encuesta Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe (SHARE) se ha generado una tipología de trayectorias familiares para mujeres y hombres mayores. Después, se examina la asociación entre esas tipologías y el indicador CASP-12 mediante un modelo de regresión lineal multivariante. Los resultados muestran que solo las personas con trayectorias familiares caracterizadas por haber convivido en pareja, pero sin descendencia, mantienen niveles de calidad de vida en la vejez considerablemente más bajos, indistintamente del sexo.
  • dc.description.sponsorship Este trabajo forma parte del Proyecto “Más vale prevenir que curar cuando el envejecimiento está detrás de la puerta: interacción entre determinantes sociales de la salud en España (INTERSOC-HEALTH)” (RTI2018-099875-J-I00 -MCIU/AEI/FEDER, UE- PI: Jordi Gumà) financiado por el FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad/Agencia Estatal de Investigación.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Fernández-Carro C, Gumà J. ¿Influyen las trayectorias familiares en la calidad de vida percibida en la vejez?. RES. 2022;31(2):a109. DOI: 10.22325/fes/res.2022.109
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2022.109
  • dc.identifier.issn 1578-2824
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/57738
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Federación Española de Sociología
  • dc.relation.ispartof RES: Revista Española de Sociología. 2022;31(2):a109.
  • dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/2PE/RTI2018-099875-J-I00
  • dc.rights 2022 Celia Fernández-Carro, Jordi Gumà. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
  • dc.subject.keyword personas mayores
  • dc.subject.keyword curso de vida
  • dc.subject.keyword enfoque biográfico
  • dc.subject.keyword CASP-12
  • dc.subject.keyword diferencias por sexo
  • dc.subject.keyword España
  • dc.title ¿Influyen las trayectorias familiares en la calidad de vida percibida en la vejez?
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion