Evidencia farmacoeconómica del uso de inmunoterapias en pacientes con melanoma metastásico: una revisión sistemática de la literatura
Evidencia farmacoeconómica del uso de inmunoterapias en pacientes con melanoma metastásico: una revisión sistemática de la literatura
Enllaç permanent
Descripció
Resum
Antecedentes El melanoma es un tipo grave de cáncer de piel. Actualmente para el tratamiento de la enfermedad en estadío avanzado se recomienda el uso de las inmunoterapias; pero a pesar de los buenos resultados en sobrevida global, su costo es una barrera para la inclusión de dichas terapias dentro de los protocolos de tratamiento en los países de renta media y baja como lo son los países de América Latina. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sistemática para proporcionar a los tomadores de decisión evidencia farmacoeconómica actualizada para sus evaluaciones. Metodología Se realizó una revisión sistemática de la literatura siguiendo la metodología PRISMA en las bases de datos PubMed, Embase, Scopus, LILACS, y SciELO de evaluaciones económicas de inmunoterapias (ipilimumab, pembrolizumab, nivolumab) en pacientes con melanoma metastásico como tratamiento de primera línea entre los años 2015 a 2020. Resultados Se encontraron cinco estudios que cumplieron los criterios de inclusión. La combinación de nivolumab más ipilimumab resultó ser costo-efectiva en comparación con ipilimumab y nivolumab en monoterapia en dos de los tres estudios; la combinación de ipilimumab más dacarbazina no resultó costo-efectiva en comparación con dacarbazina en monoterapia, y pembrolizumab fue costo-efectivo en comparación con ipilimumab Los modelos utilizados fueron: El modelo de análisis de supervivencia particional y modelo de Markov. Conclusiones Se necesitan más estudios que analicen la razón costo-efectividad incremental de las inmunoterapias en melanoma metastásico, asegurándose de incluir data publicada con mayor tiempo de seguimiento y desde la perspectiva social.
Background Melanoma is a serious type of skin cancer. Currently for the treatment of advanced stage disease, the use of immunotherapies is recommended; however, despite the good results in overall survival, their cost is a barrier for the inclusion of these therapies within the treatment protocols in low and middle income countries such as Latin America. For this reason, the objective of this review was to provide updated pharmacoeconomic evidence to decision makers for their evaluations. Methodology A systematic review of the literature was carried out following the PRISMA methodology in the PubMed, Embase, Scopus, LILACS, and SciELO databases of economic evaluations of immunotherapies (ipilimumab, pembrolizumab, nivolumab) in patients with metastatic melanoma as first-line treatment among the years 2015 to 2020. Results Five studies were found that met the inclusion criteria. The combination of nivolumab plus ipilimumab was found to be cost-effective compared to ipilimumab and nivolumab alone in two of the three studies; the combination of ipilimumab plus dacarbazine was not cost-effective compared to dacarbazine alone, and pembrolizumab was costeffective compared to ipilimumab. The models used were: The partitioned survival model and the Markov model. Conclusions More studies are required to analyze the cost-effectiveness ratio of immunotherapies in metastatic melanoma, including published data with a longer follow-up and from a social perspective.Descripció
Màster en Economia de la Salut i del Medicament (UPF Barcelona School of Management), 2019-2021
Mentor: Elisabeth Parody