El funcionario como experto. Profesionalismo y diletantismo en la función pública de la Generalitat de Catalunya (1931-1939)

Citació

  • Martínez D. El funcionario como experto. Profesionalismo y diletantismo en la función pública de la Generalitat de Catalunya (1931-1939). Historia y política. 2019 Jan-Jun;(41):241-71. DOI: 10.18042/hp.41.09

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    La España de la primera mitad del siglo xx operó un intenso proceso de modernización política y económica que se tradujo en el crecimiento de las zonas urbanas y del sector de los servicios. Este fenómeno facilitó la expansión de una nueva clase media con estudios universitarios que optó, como medio de supervivencia económica y promoción social, por ofrecer sus servicios a las diferentes Administraciones públicas existentes en España. En el caso de Cataluña, la concreción de la Mancomunitat primero, en 1914-‍1924, y de la Generalitat después, en 1931-‍1939, abrió una ventana de oportunidades laborales a estas clases medias de formación universitaria. Sin embargo, en la construcción de la Generalitat republicana no siempre el mérito académico y profesional fue el requisito imprescindible en la contratación de funcionarios. La lucha contra la monarquía de Alfonso XIII y el régimen primorriverista sirvieron para algunos sectores del espacio político catalanista como carta de presentación suficiente para la obtención de un empleo público. Este artículo analiza cómo se construyeron, en la Cataluña de los años treinta, los diferentes discursos sobre cómo debía ser el auténtico profesional de la Administración pública de la Cataluña autónoma.
  • Mostra el registre complet