Internacionalismo y propaganda por el hecho en la España del XIX

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Ruiz López, Alexandreca
  • dc.date.accessioned 2014-02-19T14:03:27Z
  • dc.date.available 2014-02-19T14:03:27Z
  • dc.date.issued 2013
  • dc.description Treball de fi de grau d'Humanitats. Curs 2012-2013ca
  • dc.description Director: Albert García Balañà
  • dc.description.abstract Definir el anarquismo supone hablar de un horizonte ideológico profundamente dispar que nos obliga a considerarlo en plural. Sería erróneo, pues, tratarlo como un pensamiento uniforme y homogéneo precisamente por las premisas que lo constituye. El desprecio a la autoridad, su crítica sentimental de la sociedad y sus utópicos objetivos —que no por ello irrealizables— componen el marco común en el que se postulan diversas doctrinas. Pero, pese a su diversidad, ¿cómo conciliar el hecho de que un pensamiento político cuyas bases filosóficas se sustentan en la fe en el progreso científico, el pacifismo o la bondad natural del hombre adoptara la propaganda por el hecho como vehículo de sus protestas y germen de la revolución social? Es precisamente la moral anarquista la que, en su juicio de la humanidad, cree en la necesidad de erigir una sociedad al margen de las instituciones ya existentes.ca
  • dc.format.mimetype application/pdfca
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/22062
  • dc.language.iso spaca
  • dc.rights © Tots els drets reservatsca
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccessca
  • dc.subject.other Anarquisme -- Espanya -- Història
  • dc.subject.other Internacional, Primera
  • dc.subject.other Internacional, Segona
  • dc.title Internacionalismo y propaganda por el hecho en la España del XIXca
  • dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesisca