Going beyond individuals : understanding the influence of the political context on informational shorcuts
Going beyond individuals : understanding the influence of the political context on informational shorcuts
Enllaç permanent
Descripció
Resum
This thesis addresses the omission in the literature of how political context influences the performance of informational shortcuts. In line with this research gap, the first article suggests that parliamentarian and party-oriented systems encourage the performance of ideology, party identification and leadership, as their use increases the probability to participate in elections, while the effective number of parties has no impact. The second article focus on Spain and two contextual shortcuts - incumbency and electoral polls-. The findings indicate that peripheral voters has the highest propensity to vote for left wing parties when the polls show that the left party is going to win the elections and it is the challenger in salient elections or the incumbent in a nonsalient election. The third article analyses the Spanish case and the impact of leader evaluations and ideology on vote choice over time. The findings manifest that while ideology becomes more important, the utility of leader evaluation is reduced once the informational context becomes more fruitful and stable.
Esta tesis aborda la omisión en la literatura de cómo el contexto político influye en el funcionamiento de los atajos informativos. En línea con esta limitación en la literatura, el primer artículo examina qué instituciones promueven un mejor funcionamiento de la ideología, la identificación partidista y el liderazgo, midiendo los efectos de su uso en la probabilidad de participar en las elecciones. La evidencia muestra como los sistemas parlamentarios y los sistemas orientados a partidos promueven un mejor funcionamiento de los tres atajos, mientras que el número efectivo de partidos no tiene impacto. El segundo artículo se basa en España y dos atajos contextuales –estar en el gobierno y los sondeos electorales- para explorar el saber convencional de que un mayor porcentaje de voto beneficia a los partidos de izquierdas. La evidencia indica que los votantes periféricos tienen la mayor probabilidad de votar a partidos de izquierdas cuando en elecciones relevantes los sondeos muestran que el partido de izquierdas va a ganar las elecciones y está en la oposición o cuando está en el gobierno en elecciones no importantes. El tercer artículo analiza el caso español y el impacto de las evaluaciones de los líderes y la ideología en el voto a través del tiempo. Los resultados manifiestan que, si bien la ideología se vuelve más importante, la utilidad de la evaluación el líder se reduce una vez que el contexto informativo se vuelve más rico y estable.
Programa de doctorat en Ciències Polítiques i SocialsDirector i departament
Col·leccions
Mostra el registre complet