Programa de certificación de Centros de Adicciones para la eliminación del virus de la hepatitis C en España. Proyecto HepCelentes

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Colom, Joan
  • dc.contributor.author Torrens, Marta
  • dc.contributor.author Rodríguez-Cejas, Ángeles
  • dc.contributor.author Aguilar, Ignacio
  • dc.contributor.author Álvarez-Crespo, Rocío
  • dc.contributor.author Armenteros, Lorenzo
  • dc.contributor.author Ayala, Victoria
  • dc.contributor.author Cantero, Helena
  • dc.contributor.author Casado Gómez, Miguel Ángel
  • dc.contributor.author Crespo, Javier
  • dc.contributor.author Estévez, Joaquín
  • dc.contributor.author Garcia-Samaniego, Javier
  • dc.contributor.author Hernández Guerra, Manuel
  • dc.contributor.author Mur, Carlos
  • dc.contributor.author Pérez Bech, Eva
  • dc.contributor.author Ricote, Mercedes
  • dc.contributor.author Pineda, Juan Antonio
  • dc.date.accessioned 2025-01-22T14:32:28Z
  • dc.date.available 2025-01-22T14:32:28Z
  • dc.date.issued 2024
  • dc.description.abstract Las estrategias de microeliminación del virus de la hepatitis C (VHC) en poblaciones vulnerables, como los usuarios de los centros de adicciones (CA), son fundamentales para lograr la eliminación de la hepatitis C. El objetivo del proyecto HepCelentes fue diseñar un programa de certificación para los CA, a partir de la generación de una guía con los criterios para favorecer la prevención, diagnóstico, control y tratamiento del VHC en España. El proyecto se estructuró en 4 fases: normalización, implementación, certificación y comunicación. En la primera fase, desarrollada entre julio y diciembre de 2020, se creó un Comité de Normalización (formado por representantes de sociedades científicas, profesionales sanitarios de CA, centros de atención primaria, unidades hospitalarias, y asociaciones de pacientes) que, a partir de una revisión bibliográfica exhaustiva, generó por consenso una guía de certificación de los CA. La guía consta de 22 criterios (15 obligatorios y 7 recomendados) estructurados en base a la definición del criterio, justificación de su selección, nivel de actuación (gestión, prevención, diagnóstico y tratamiento/seguimiento), fórmula de medición, nivel objetivo a alcanzar, evidencias de su cumplimiento, aclaraciones para mejorar su comprensión y obligatoriedad/recomendación (en función de la relevancia en la eliminación y capacidad de implementación). El desarrollo de un sistema de certificación para los CA, a partir del consenso y la coordinación de equipos multidisciplinares, pretende favorecer el manejo de la hepatitis C y su eliminación en los usuarios de los CA, apoyando las estrategias de eliminación internacionales, nacionales y autonómicas.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Colom J, Torrens M, Rodríguez-Cejas Á, Aguilar I, Álvarez-Crespo R, Armenteros L, et al. Programa de certificación de Centros de Adicciones para la eliminación del virus de la hepatitis C en España. Proyecto HepCelentes. Adicciones. 2024 Jun 1;36(2):129-44. DOI: 10.20882/adicciones.1743
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.1743
  • dc.identifier.issn 0214-4840
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/69243
  • dc.language.iso eng
  • dc.publisher Socidrogalcohol
  • dc.relation.ispartof Adicciones. 2024 Jun 1;36(2):129-44
  • dc.rights Copyright (c) 2017 Adicciones
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.subject.keyword Centros de Adicciones
  • dc.subject.keyword Población vulnerable
  • dc.subject.keyword Virus de la hepatitis C
  • dc.subject.keyword Eliminación
  • dc.subject.keyword Certificación
  • dc.subject.keyword Calidad
  • dc.title Programa de certificación de Centros de Adicciones para la eliminación del virus de la hepatitis C en España. Proyecto HepCelentes
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion