Una aproximación a la credibilidad informativa en Latinoamérica: los casos de Argentina y Chile

Citació

  • Pont-Sorribes C, Besalú R, Martí-Danés A, Pecino I, Falak A, López Escarcena IJA, Castelo S. Una aproximación a la credibilidad informativa en Latinoamérica: los casos de Argentina y Chile. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia, 2025. 33p.

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    Este informe realizado por la Cátedra Ideograma - UPF de Comunicación Política y Democracia examina las tendencias de la credibilidad informativa en Argentina y Chile a través de un estudio demoscópico con una muestra de 1.604 argentinos y 1.623 chilenos, ambos representativos en las variables género, edad y origen geográfico. El estudio analiza, entre otros factores, los efectos del formato del mensaje en la credibilidad de la información. En total se presentan cuatro formatos (televisión digital, prensa digital, Facebook y WhatsApp) y cuatro temáticas de noticias (desempleo, salud pública, corrupción y medioambiente). Los resultados muestran cómo la televisión sigue siendo el medio más creíble, seguido por la prensa digital. En cambio, las plataformas de social media Facebook y WhatsApp se perciben como las menos creíbles. La temática no parece un elemento relevante en sus efectos en la credibilidad, pero sí que se encuentran factores socioeconómicos y políticos con efectos relevantes como la edad, el nivel educativo, la ideología política y la satisfacción con la democracia.
  • Mostra el registre complet