¿La integración de la gestión de servicios sanitarios mejora la coordinación clínica?: experiencia en Cataluña
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Esteve-Matalí, Laura
- dc.contributor.author Vargas Lorenzo, Ingrid
- dc.contributor.author Cots Reguant, Francesc
- dc.contributor.author Ramon, Isabel
- dc.contributor.author Sánchez, Elvira
- dc.contributor.author Escosa, Alex
- dc.contributor.author Vázquez, María Luisa
- dc.date.accessioned 2022-07-13T06:30:08Z
- dc.date.available 2022-07-13T06:30:08Z
- dc.date.issued 2021
- dc.description.abstract Objetivo: analizar la experiencia y la percepción de coordinación clínica entre niveles asistenciales y los factores relacionados, organizativos y de interacción entre profesionales, según el tipo de integración de la gestión de los servicios de salud del área en Cataluña. Método: estudio transversal basado en una encuesta on-line mediante autoadministración del cuestionario COORDENA-CAT (octubre-diciembre 2017). Población de estudio: médicos/as de atención primaria y especializada de agudos y media y larga estancia del sistema sanitario catalán. Muestra: 3308 médicos/as. Variables de resultado: experiencia y percepción de coordinación clínica, conocimiento y uso de mecanismos de coordinación y factores relacionados. Variables explicativas: área según tipo de gestión (integrada, semiintegrada, no integrada), sociodemográficas, laborales y de actitud. Análisis descriptivos por tipo de área y multivariados mediante regresión de Poisson robusta. Resultados: se observaron mejores resultados de experiencia y percepción de coordinación clínica en áreas integradas que en semiintegradas, en especial en la transferencia de información y el seguimiento adecuado entre niveles. En cambio, no se encontraron diferencias entre áreas integradas y no integradas en la experiencia, aunque sí en la percepción de coordinación y algunos factores. Algunos problemas identificados son comunes a todas las áreas, como la accesibilidad entre niveles. Conclusiones: las pocas diferencias entre áreas integradas y no integradas parecen indicar que la integración de la gestión puede facilitar la coordinación clínica, pero no es condición suficiente. Las diferencias con áreas semiintegradas parecen indicar la necesidad de promover la cooperación entre todos los proveedores de un territorio, con objetivos y mecanismos de coordinación comunes, para evitar desigualdades en la calidad asistencial.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Esteve-Matalí L, Vargas I, Cots F, Ramon I, Sánchez E, Escosa A, et al. ¿La integración de la gestión de servicios sanitarios mejora la coordinación clínica? Experiencia en Cataluña. Gac Sanit. Jul-Aug 2022; 36(4):324-32. DOI: 10.1016/j.gaceta.2021.06.004
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.06.004
- dc.identifier.issn 0213-9111
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/53722
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Elsevier
- dc.rights © 2021 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- dc.subject.keyword Integración de los servicios de salud
- dc.subject.keyword Gestión clínica
- dc.subject.keyword Historia clínica electrónica
- dc.subject.keyword Investigación sobre servicios de salud
- dc.subject.keyword Encuestas y cuestionarios
- dc.subject.keyword Sistema de salud catalán
- dc.title ¿La integración de la gestión de servicios sanitarios mejora la coordinación clínica?: experiencia en Cataluña
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion