Clase social, factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su asociación con la salud autopercibida y mental en Chile

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Bones Rocha, Kátia
  • dc.contributor.author Muntaner, Carles, 1957-
  • dc.contributor.author Solar, Orielle
  • dc.contributor.author Borrell i Thió, Carme
  • dc.contributor.author Bernales, Pamela
  • dc.contributor.author González López, María José, 1966-
  • dc.contributor.author Ibañez, Ciro
  • dc.contributor.author Benach, Joan
  • dc.contributor.author Vallebuona, Clélia
  • dc.date.accessioned 2024-12-09T07:27:29Z
  • dc.date.available 2024-12-09T07:27:29Z
  • dc.date.issued 2014
  • dc.description.abstract El objetivo fue examinar la relación entre clase social, riesgo psicosocial laboral y la salud autopercibida y mental en Chile. Se trata de un estudio transversal con los datos de la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Empleo, Trabajo, Calidad de Vida y Salud de los Trabajadores y Trabajadoras en Chile (N = 9.503). Las variables dependientes son: salud mental y salud autopercibida. Las variables explicativas son: clase social neo-marxista, factores de riesgo psicosocial y privación material. Se realizaron análisis descriptivos y de regresión logística. Existen desigualdades en la distribución de los factores exposición laboral a riesgos psicosociales, según clase social y sexo. Además, la clase social y los factores de riesgo psicosocial en el trabajo están asociados a una distribución desigual de la salud autopercibida y salud mental entre la población trabajadora en Chile. Las intervenciones en el área de la salud de los trabajadores deben considerar la clase social y los factores de riesgo psicosocial a que están expuestos los trabajadores.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Bones K, Muntaner C, Solar O, Borrell C, Bernales P, González MJ, et al. Clase social, factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su asociación con la salud autopercibida y mental en Chile. Cadernos de saúde pública. 2014 Oct;30(10):2219-34. DOI: 10.1590/0102-311X00176213
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1590/0102-311X00176213
  • dc.identifier.issn 0102-311X
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/68951
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Escola Nacional de Saúde Pública
  • dc.relation.ispartof Cadernos de saúde pública. 2014 Oct;30(10):2219-34
  • dc.rights This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License, which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
  • dc.subject.keyword Clase social
  • dc.subject.keyword Trabajo
  • dc.subject.keyword Salud mental
  • dc.title Clase social, factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su asociación con la salud autopercibida y mental en Chile
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion