El acoso sexual laboral : la dificultad de su prueba
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Rubio Rodríguez, Lauraca
- dc.date.accessioned 2017-11-07T17:21:21Z
- dc.date.available 2017-11-07T17:21:21Z
- dc.date.issued 2017-06-02
- dc.description Treball de Fi de Grau en Dret. Curs 2016-2017ca
- dc.description Tutora: Consuelo Chacartegui Jávegaca
- dc.description.abstract La violencia hacia las mujeres se manifiesta en la sociedad en la que vivimos a través de múltiples conductas, constituyendo una de ellas el acoso sexual en el trabajo. El presente estudio tiene como objetivo mostrar la difícil posición en la que se encuentra la víctima de tales conductas en el proceso, mediante un pormenorizado estudio de la jurisprudencia de nuestros tribunales españoles. En tal sentido, se verá cuál es la interpretación dada a la regla de la inversión de la carga de la prueba establecida en los procesos por discriminación –donde se enmarca el acoso sexual laboral– que, en la práctica, escasa protección otorga a la víctima, viéndose ésta obligada a hacerse con la mayor cantidad de pruebas posibles para obtener una resolución favorable. Centrándose gran parte del trabajo, por tanto, a analizar los medios probatorios más significativos y con mayor valor en el proceso laboral, como son los medios mecánicos de reproducción de palabra, imagen y sonido o de archivo y reproducción de datos, el interrogatorio de partes, el interrogatorio de testigos, la prueba pericial y los informes de expertos.ca
- dc.format.mimetype application/pdfca
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/33170
- dc.language.iso spaca
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccessca
- dc.subject.other Treball de fi de grau – Curs 2016-2017ca
- dc.title El acoso sexual laboral : la dificultad de su pruebaca
- dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesisca