Análisis de la legalidad de UBER en España: ¿empresa tecnológica o de transportes?
Análisis de la legalidad de UBER en España: ¿empresa tecnológica o de transportes?
Enllaç permanent
Descripció
Resum
La irrupción de la economía colaborativa ha supuesto un cambio de paradigma en las formas tradicionales de producción y consumo de bienes y servicios. De entre todos los sectores afectados por esta nueva tendencia, el transporte terrestre de personas ha concentrado el mayor interés por su importancia económica y social. En este proyecto se analiza la legalidad de esta nueva forma de prestar servicios de transporte a través de UBER, líder mundial en su categoría y foco de una gran conflictividad jurídica en España. Partiendo de una introducción pormenorizada de la economía colaborativa y UBER como persona jurídica, analizamos la verdadera naturaleza jurídica de su actividad con el objetivo de descifrar si se trata de un operado tecnológico neutral amparado por la libre prestación de servicios, o de una verdadera empresa de transportes sujeta a regulación sectorial y autorizaciones administrativas. Todo ello utilizando algunos de los últimos y más relevantes pronunciamentos judiciales al respecto y cerrando la investigación con una mirada más cercana a la cuestión de si UBER supone una verdadera competencia desleal en su sector.Descripció
Treball de Fi de Grau en Dret. Curs 2016-2017
Tutor: Pablo Pareja AlcarazCol·leccions
Mostra el registre complet