La conceptualización de la identidad socio-cultural en narrativas de adolescentes inmigrantes que viven en Barcelona

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo adolescentes latinoamericanos de la generación 1.5 de inmigrantes, conceptualizan su identidad socio-cultural a través de sus narrativas. La metodología narrativa fue utilizada en este estudio dado que la práctica de narrar implica “hacer” nuestra identidad y mostrar nuestro verdadero yo mediante los relatos, creencias, sentimientos, etc. que salen a la luz durante el relato. Los resultados demuestran que a través de sus narrativas, los adolescentes inmigrantes latinoamericanos caracterizan la membrecía a la cultura catalana por el dominio del catalán y la mentalidad catalana. Por otra parte, la membrecía a la cultura de origen es conceptualizada por la participación en costumbres y tradiciones, la apariencia física latina, el tener recuerdos o conocimiento del país natal, y el mantener la lengua materna. El mecanismo narrativo más frecuentemente utilizado para hablar de la identidad cultural es la satisfacción comunitaria y el menos utilizado es el sentido de continuidad. Las narrativas de los adolescentes entrevistados demuestran que un 50% de ellos se ha asimilado completamente a la cultura, y el otro 50% de ellos está en la etapa de aculturación. Las conclusiones destacan la falta de una fuerte identidad cultural en base a la cultura de origen y la poca satisfacción con la cultura catalana.
  • Descripció

    Treball de fi de màster en Lingüística Teòrica i Aplicada
  • Mostra el registre complet