Vánitas del siglo XX: Andrey Tarkovskiy frente a la tradición estética de su país y los desafíos de la guerra fría

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    El objetivo de nuestro trabajo es mostrar una perspectiva inédita sobre la obra de Andrey Tarkovskiy1, que contempla su creatividad en la interrelación que su peculiar lenguaje artístico tiene con el controvertido contexto histórico y estético de Rusia y Europa entre los años 1950-1980. Una vía de investigación ha sido el análisis del impacto mediático de sus filmes, junto con el vínculo que el cineasta había desarrollado con su entorno cinematográfico. Esta estética de lo transitorio, plasmada en una serie de planos fílmicos que se analizan, permite establecer una comparación con los bodegones que en la pintura se conocen bajo el concepto de vánitas. Los escritos de Tarkovskiy, la teoría de la recepción y los teóricos de cine franceses y rusos complementan el soporte teórico de esta tesis. Intentamos acercarnos al enigma del arte de un clásico contemporáneo como Andrey Tarkovskiy, subrayando que el cineasta no había renunciado de todo al legado teórico y fílmico de su país.
    Programa de doctorat en Humanitats
  • Col·leccions

  • Mostra el registre complet