Representación política y mandato imperativo : recorrido histórico y caso español
Representación política y mandato imperativo : recorrido histórico y caso español
Permanent Link
Description
Abstract
El artículo 67.2 de la Constitución establece que "los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo". Sin embargo, en el contrato de mandato del derecho privado se exige la sujeción del mandatario a las instrucciones del mandante. El objetivo de este trabajo es conocer por qué en la representación política se ha prescindido del mandato imperativo y analizar su funcionamiento en el caso de España. Con esa finalidad, se hará un breve recorrido histórico del concepto de representación política y su relación con el de mandato desde la antigua Roma hasta la Revolución francesa. Tras esto, se hará un repaso a la doctrina jurídica contemporánea sobre este asunto. A continuación se realizará un análisis comparativo de las constituciones modernas con el fin de ver qué tratamiento dan a la cuestión del mandato de los representantes políticos. Después se estudiará la jurisprudencia que el Tribunal Constitucional español ha dictado sobre el artículo 23 en relación con su vínculo con el 67.2 y otros preceptos constitucionales. Tras ello se examinará de qué forma las disposiciones constitucionales y la jurisprudencia se traducen la práctica parlamentaria española. Por último, se expondrá una reflexión final.Description
Treball de Fi de Grau en Dret. Curs 2019-2020
Tutor: Marc Carrillo LópezCollections
Full item page