Evaluación del SCAE-Agua como herramienta para guiar la sostenibilidad del agua urbana
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Torres López, Susana
- dc.contributor.author Rodríguez-Labajos, Beatriz
- dc.date.accessioned 2024-04-19T07:44:47Z
- dc.date.available 2024-04-19T07:44:47Z
- dc.date.issued 2022
- dc.description.abstract Entre los diferentes métodos analíticos que se pueden utilizar para analizar la gestión y las políticas sostenibles del agua, Naciones Unidas promueve la metodología estandarizada del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica para el Agua (SCAE-Agua). Si bien se ha probado a escala subnacional, su implementación en entornos urbanos está comenzando. El objetivo del artículo es evaluar hasta qué punto las herramientas disponibles dentro del SCAE-Agua pueden guiar la gestión sostenible del agua urbana. Se emplea una metodología multidimensional, preponderantemente cualitativa. Sobre la base de la información compilada del SCAE-Agua e información complementaria para aspectos sociales, el marco del SCAE-Agua fue evaluado como una herramienta para responder a los retos de sostenibilidad urbana, en las ciudades en crecimiento de América Latina. Se concluye que la implementación del SCAE-Agua en el ámbito urbano permite recopilar información sobre cantidad y calidad de los recursos hídricos, además de la economía de la ciudad. Ello es útil para organizar la información sobre los flujos y la productividad económica del agua, y para detectar presiones urbanas sobre la calidad de esta. Sin embargo, este marco pierde información necesaria para gestionar el agua como un elemento holístico entrelazado en los procesos socioambientales en las áreas urbanas. Una brecha clave identificada es la equidad del agua.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Torres-Lopez S, Rodríguez-Labajos B. Evaluación del SCAE-Agua como herramienta para guiar la sostenibilidad del agua urbana. Letras verdes. 2022 Sep-Feb;(32):88-105. DOI: 10.17141/letrasverdes.32.2022.5447
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.32.2022.5447
- dc.identifier.issn 1390-6631
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/59842
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO (Ecuador)
- dc.relation.ispartof Letras verdes: revista latinoamericana de estudios socioambientales. 2022 Sep-Feb;(32):88-105
- dc.rights Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/deed.es_ES
- dc.subject.keyword Desarrollo sostenible
- dc.subject.keyword Desarrollo urbano
- dc.subject.keyword Economía medioambiental
- dc.subject.keyword Gestión de los recursos hídricos
- dc.title Evaluación del SCAE-Agua como herramienta para guiar la sostenibilidad del agua urbana
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion