Análisis de la adecuación de la profilaxis antibiótica en procedimientos quirúrgicos en España. Protocolo del estudio ProA-Q
Análisis de la adecuación de la profilaxis antibiótica en procedimientos quirúrgicos en España. Protocolo del estudio ProA-Q
Citació
- Guisado-Gil AB, Gutiérrez-Urbón JM, Ribed-Sánchez A, Luque-Pardos S, Sánchez-Cadena A, Mejuto B, Jaramillo-Ruiz D, Peñalva G, Cisneros JM. Análisis de la adecuación de la profilaxis antibiótica en procedimientos quirúrgicos en España. Protocolo del estudio ProA-Q. Farm Hosp. 2023 Sep-Oct;47(5):224-9. DOI: 10.1016/j.farma.2023.05.002
Enllaç permanent
Descripció
Resum
Resumen: La profilaxis antibiótica quirúrgica es una de las medidas más útiles para la prevención de la infección de la herida quirúrgica. Objetivo: el objetivo de este proyecto es evaluar la adecuación del uso de profilaxis antibiótica en procedimientos quirúrgicos realizados en centros hospitalarios españoles, tanto de forma global como en función del tipo de cirugía realizada. Metodología: para ello, se ha diseñado un estudio observacional, retrospectivo, transversal y multicéntrico, donde se recopilarán todas aquellas variables que permitan evaluar la adecuación de la profilaxis antibiótica quirúrgica mediante la comparación del tratamiento prescrito, las recomendaciones recogidas en las guías locales y el documento de consenso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y la Asociación Española de Cirujanos. Se tendrán en cuenta la indicación, elección del antimicrobiano, dosis, vía de administración y tiempo de infusión, momento de la administración de la primera dosis, redosificación y la duración de la profilaxis. La muestra estará constituida por pacientes que hayan sido intervenidos de forma programada o urgente, en régimen de hospitalización o ambulatorio, en centros hospitalarios de España. Se ha establecido un tamaño muestral de 2.335 pacientes para estimar con una confianza del 95% y una potencia del 80%, un porcentaje de adecuación que se espera esté en torno al 70%. Las diferencias entre las variables se analizarán mediante la prueba t-Student, U de Mann-Whitney, el test Chi2 o test de Fisher, según proceda. El grado de concordancia entre la profilaxis antibiótica recomendada por las guías de los distintos hospitales y la recomendada en la literatura se analizará mediante el cálculo del indicador Kappa de Cohen. Con el fin de identificar posibles factores que puedan asociarse con diferencias en la adecuación de uso de profilaxis antibiótica, se llevará a cabo un análisis de regresión logística binario y mediante modelos lineales mixtos generalizados. Discusión: los resultados de este proyecto nos permitirán poner el foco en determinadas áreas quirúrgicas con mayor porcentaje de inadecuación de tratamientos, detectar puntos clave de actuación y dirigir las futuras estrategias de los programas de optimización del uso de antimicrobianos en el ámbito de la profilaxis antibiótica.Descripció
Article disponible en anglès: http://hdl.handle.net/10230/59318Col·leccions
Mostra el registre complet