Pablo de Tarso en la Posmodernidad. Alain Badiou & Giorgio Agamben: la legitimación de una teología política secularizada

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Montero Llorens, Albertca
  • dc.date.accessioned 2015-11-24T18:15:27Z
  • dc.date.available 2015-11-24T18:15:27Z
  • dc.date.issued 2015
  • dc.description Treball de fi de grau d'Humanitats. Curs 2014-2015
  • dc.description Director: Amador Vega Esquerra
  • dc.description.abstract Pablo de Tarso, san Pablo o el apóstol Pablo. No estamos hablando de un profeta del Antiguo Testamento. Tampoco de uno de los doce apóstoles. Sin embargo, ¿qué es lo que hace a este personaje ser uno de los más influyentes autores dentro de los textos canónicos y, por si fuera poco, también uno de los más influyentes entre el saber secular? No hay duda de que hablar de Pablo significa hablar de las incógnitas más básicas y profundas de la naturaleza humana; significa el constante replanteamiento de cuestiones que van y vienen por el tiempo y el espacio sin que ningún tipo de estructura ni dogma pueda detenerlas.
  • dc.format.mimetype application/pdfca
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/25199
  • dc.language.iso spaca
  • dc.rights © Tots els drets reservatsca
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccessca
  • dc.subject.keyword Pau, Apòstol, sant
  • dc.subject.keyword Badiou, Alain -- Crítica i interpretació
  • dc.subject.keyword Agamben, Giorgio, 1942- -- Crítica i interpretació
  • dc.title Pablo de Tarso en la Posmodernidad. Alain Badiou & Giorgio Agamben: la legitimación de una teología política secularizadaca
  • dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesisca