El peso de la salvación: misioneros y procuradores jesuitas de las Islas Marianas y la Nueva España (1660-1672)

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Coello de la Rosa, Alexandre
  • dc.date.accessioned 2023-06-22T07:25:51Z
  • dc.date.available 2023-06-22T07:25:51Z
  • dc.date.issued 2021
  • dc.description.abstract La mayoría de los estudios sobre el padre jesuita Diego Luis de San Vitores (1627-1672) analizan su papel como fundador de la misión de las islas Marianas. Sin embargo, poco se ha escrito sobre sus actividades en México y Filipinas, especialmente en lo que se refiere a los conflictos internos a la orden jesuita en México que dificultaron el proyecto misional en unas islas oceánicas de gran valor estratégico en Asia-Pacífico. Este artículo, basado mayormente en fuentes primarias y de archivo en Roma y México, analiza la recepción que tuvo el proyecto misional de San Vitores en las Filipinas y la Nueva España. Por un lado, el padre Miguel Solana (1668-1670), provincial de Manila, apoyado por el arzobispo de Manila, don Miguel de Poblete Casasola (1653-1667), vieron con buenos ojos la evangelización de las Marianas tras el abandono de los presidios de Ternate, Mindanao y Joló (1663). Por el otro, mientras que los procuradores y provinciales jesuitas de la Nueva España se mostraron reticentes a colaborar, la Congregación de San Francisco Javier, y en particular, su procurador, el padre Joseph Vidal de Figueroa (1630-1703), defendió el proyecto misional de San Vitores con uñas y dientes. En resumen, el éxito final de la misión debe entenderse no solamente por el fervor y celo espiritual del artífice de su fundador, sino también por la necesidad de los provinciales de Filipinas de reivindicar el papel de la Compañía de Jesús como punta de lanza del catolicismo tridentino en las fronteras del imperio hispánico.
  • dc.description.sponsorship Este artículo forma parte del proyecto Mediaciones Culturales en los Imperios Ibéricos: diplomacia intercultural y misiones en Asia y el Pacífico (siglos xvi-xviii). IP: Joan-Pau Rubiés (MINECO/AEI FFI2016-79496-P).
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Coello de la Rosa A. El peso de la salvación: misioneros y procuradores jesuitas de las Islas Marianas y la Nueva España (1660-1672). Hist Mex. 2022;LXXI(3):1103-48. DOI: 10.24201/hm.v71i3.4358
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.24201/hm.v71i3.4358
  • dc.identifier.issn 0185-0172
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/57299
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher El Colegio de México
  • dc.relation.ispartof Historia Mexicana. 2022;LXXI(3):1103-48.
  • dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/1PE/FFI2016-79496-P
  • dc.rights Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
  • dc.subject.other Jesuïtes -- Història
  • dc.subject.other Jesuïtes -- Missions
  • dc.title El peso de la salvación: misioneros y procuradores jesuitas de las Islas Marianas y la Nueva España (1660-1672)
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion