Diagnóstico psicofilosófico de un Zeitgeist digital

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    Este trabajo es el humilde ensayo de una ardua tarea: la de aprehender, con vistas a comprender, las intangibilidades que atraviesan la posmodernidad. Sus cimientos son metafísicos, espectrales y, principalmente, fugaces; por ello, incapturables. El título de esta empresa es un homenaje a las etimologías: un diagnóstico refiere a la capacidad de discernir a través del conocimiento -filosófico, en el presente caso-, el espíritu de un presente donde, como adelantó Marshall Berman (1982), todo se desvanece en el aire. Lo que empezó como un ensayo sociológico de la pandemia que azotó nuestras realidades y acentuó aún más la tendencia a la inmersión tecnológica ya en curso, terminó por confluir a una fenomenología de ese presente digital, teniendo las circunstancias pandémicas como un vértice más de extraordinario interés -como cualquier otra circunstancia extraordinaria ofrecería. La acepción médica del concepto de diagnóstico tiene aquí, por tanto, múltiples sentidos: es en primer lugar oportuno debido a dicha emergencia sanitaria; pero también viene a mapear esos malestares contemporáneos, sus orígenes y agravantes; además de contribuir en lo que pretende ser una transposición de la psique humana al corpus social. “Lo colectivo es psicótico”, me confesó una vez el profesor de Filosofía Contemporánea de la UPF, Jordi Ibáñez Fanés, y me inspiró a abordar el tejido social a partir de una semántica clínica. Para ello, me apoyaré en las corrientes psicoanalíticas de Freud, Lacan y posteriores simpatizantes en la construcción de esta dialéctica, cuya naturaleza es inherente a la experiencia humana, aunque parezca acentuarse en tiempos de especial convulsión.
  • Descripció

    Treball de fi de grau d'Humanitats. Curs 2021-2022
    Tutor: David Block Allen
  • Mostra el registre complet