Creatividad y no dualidad en el arte : una aproximación transdisciplinar
Creatividad y no dualidad en el arte : una aproximación transdisciplinar
Enllaç permanent
Descripció
Resum
Esta tesis explora el acto creativo y su relación con la experiencia de lo radicalmente desconocido tal como se describe en las primeras enseñanzas del pensamiento budista Chan. El estudio desarrolla una aproximación inmanente y no dualista basada en la estética de Gilles Deleuze y crea un marco teórico transdisciplinar con el objetivo de analizar dos cuestiones centrales en la creación de lo nuevo: la crítica a la subjetividad y la crítica al pensamiento representativo. Ambas críticas se estudian en la teoría de la creatividad de Deleuze y en la epistemología que informa las enseñanzas del budismo Chan. El examen muestra que la experiencia de creatividad es un tipo de conocimientoexpresión que transforma la idea de “yo”, así como la comprensión de lo que llamamos realidad. Finalmente, en los escritos autobiográficos de algunos artistas contemporáneos y ciertos pintores de paisaje en China (VI-XII), se encuentra la confirmación de que los conceptos a través de los cuales Deleuze interpreta el proceso creativo, basados en la inmanencia y la no dualidad, son una valiosa herramienta para interpretar la experiencia de lo radicalmente desconocido tal como describen los maestros Chan.
This thesis explores the creative process and its relationship to the radically unknown as it is described in the early teachings of Chan Buddhism. I develop a metaphysical approach based on the principles of immanence and nondualism accoring to the concepts developed in the aesthetic philosophy of Gilles Deleuze. This transdisciplinary framework is used as a lens to examine two central inquiries related to the creation of the new, a critique of subjectivity and a critique of representational thought, in Deleuze’s theory of creativity and in Chan Buddhist epistemology. The analysis shows that the experience of creativity is a kind of knowledge-expression that transforms our idea of self and our conception of what we call reality. I find support in the writings about their creative process in certain modern artists and some landscape Chinesse painters from Tang and Sung dinasty (VI-XI C.), concluding that Deleuze’s concepts are a valuable tool to interpret the experience of the radically unknown.
Programa de doctorat en HumanitatsDirector i departament
Col·leccions
Mostra el registre complet