Registro de Melanoma de la Academia Española de Dermatología y Venereología (REGESMEL): descripción y datos en el primer año de funcionamiento
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Tejera Vaquerizo, Antonio
- dc.contributor.author Segura Tigell, Sonia
- dc.contributor.author REGESMEL group
- dc.date.accessioned 2025-02-13T07:50:02Z
- dc.date.available 2025-02-13T07:50:02Z
- dc.date.issued 2024
- dc.description Article disponible en anglès: http://hdl.handle.net/10230/69593
- dc.description.abstract Introducción: El melanoma presenta una incidencia creciente en España. Los estadios pronósticos de los pacientes con melanoma son determinados por diversos factores biológicos, como el grosor del tumor, la ulceración o la presencia de metástasis regionales o a distancia. La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha impulsado la creación de un Registro Español de Melanoma (REGESMEL) con el fin de evaluar otros factores de índole individual y relacionados con el Sistema Sanitario que pudieran influir en el pronóstico de los pacientes con melanoma. El objetivo de este artículo es presentar REGESMEL y proporcionar datos descriptivos básicos correspondientes a su primer año de funcionamiento. Métodos: REGESMEL es una cohorte prospectiva multicéntrica de pacientes consecutivos con melanoma cutáneo invasivo que recoge datos demográficos y de estadificación, así como datos basales individuales y relacionados con la atención sanitaria. También registra el tratamiento médico y quirúrgico recibido. Resultados: Se incluyeron 450 casos de melanoma cutáneo invasivo procedentes de 19 centros participantes, detectando un predominio de melanomas finos con un grosor≤1mm (54,7%), localizados principalmente en el tronco posterior (35,2%). La biopsia selectiva del ganglio centinela se realizó en el 40,7% los casos. La mayoría de los casos de melanoma fueron sospechados por el propio paciente (30,4%) o por dermatólogos (29,6%). Los pacientes recibieron atención principalmente en centros sanitarios públicos (85,2%), empleándose algún recurso de teledermatología en el 21,6% de los casos. Conclusiones: La distribución de las variables patológicas y demográficas de los casos es consistente con los datos de otros estudios. REGESMEL cuenta ya con casos de 15 provincias españolas y dada su potencial representatividad convierte el Registro en una herramienta de importancia para abordar una amplia gama de preguntas de investigación.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Tejera-Vaquerizo A, Boada A, Puig S, Nagore E, Fernández-de-Misa R, Ferrándiz L, et al. Registro de Melanoma de la Academia Española de Dermatología y Venereología (REGESMEL): descripción y datos en el primer año de funcionamiento. Actas Dermosifiliogr. 2024 Jul-Aug;115(7):663-9. DOI: 10.1016/j.ad.2024.02.027
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2024.02.027
- dc.identifier.issn 0001-7310
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/69594
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Elsevier
- dc.relation.ispartof Actas Dermosifiliogr. 2024 Jul-Aug;115(7):663-9
- dc.rights © 2024 AEDV. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- dc.subject.keyword Melanoma
- dc.subject.keyword Epidemiología
- dc.subject.keyword Pronóstico
- dc.subject.keyword Registros
- dc.subject.keyword Biopsia selectiva del ganglio centinela
- dc.subject.keyword Análisis espacial
- dc.title Registro de Melanoma de la Academia Española de Dermatología y Venereología (REGESMEL): descripción y datos en el primer año de funcionamiento
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion