El denunciante en el derecho español: Análisis crítico de la Ley de protección al informante y perspectivas de futuro
El denunciante en el derecho español: Análisis crítico de la Ley de protección al informante y perspectivas de futuro
Enllaç permanent
Descripció
Resum
La figura del denunciante constituye un elemento esencial para el accionamiento del mecanismo público de lucha contra las infracciones. Al análisis de su regulación dedicamos este estudio, apoyándonos en una visión técnica y práctica. Se encuentra dividido en tres partes. En la primera de ellas, trataremos de los aspectos objetivos y subjetivos de la denuncia, de la capacidad necesaria para denunciar, además de los requisitos de tiempo, forma y lugar de presentación, y de las consecuencias y efectos de ella. Inmediatamente después, nos adentraremos en las principales novedades generadas por la Directiva Whistleblowing 2019/1937 y la Ley 2/2023 que la ha transpuesto, con la implantación de un novedoso triple sistema de comunicaciones de infracciones, por vía interna, externa y de revelación pública. Será igualmente objeto de análisis en profundidad la Autoridad Independiente de Protección del Informante, su organización y funciones. En la segunda parte, expondremos los derechos y beneficios que se encuentran al alcance de los denunciantes de actividades ilícitas. Por último, aportaremos una justificada visión crítica de la regulación actual y del resultado de las reformas instauradas en España, con la propuesta de mejoras y soluciones para los problemas detectados.
The figure of the whistleblower is an essential element in the operation of the public mechanism for combating infringements. This study is dedicated to the analysis of its regulation, based on a technical and practical vision. It is divided into three parts. In the first part, we will deal with the objective and subjective aspects of the complaint, the necessary capacity to file a complaint, as well as the requirements of time, form and place of presentation, and the consequences and effects of the complaint. Immediately afterwards, we will go into the main novelties generated by the Whistleblowing Directive 2019/1937 and the Law 2/2023 that has transposed it, with the implementation of a novel triple system of communications of infringements, through internal, external and public disclosure channels. The Independent Authority for Whistleblower Protection (Autoridad Independiente de Protección del Informante), its organization and functions will also be analyzed in depth. In the second part, we will explain the rights and benefits available to whistleblowers. Finally, we will provide a justified critical view of the current regulation and the result of the reforms implemented in Spain, proposing improvements and solutions to the problems detected.
Programa de Doctorat en DretDirector i departament
Col·leccions
Mostra el registre complet