Defendiendo el «suave yugo» de «la mal llamada esclavitud»: el Círculo Hispano-Ultramarino de Barcelona (1871-1880)

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Rodrigo y Alharilla, Martín
  • dc.date.accessioned 2024-05-03T06:01:25Z
  • dc.date.available 2024-05-03T06:01:25Z
  • dc.date.issued 2023
  • dc.description.abstract Barcelona fue el lugar elegido por muchos indianos enriquecidos en Cuba y Puerto Rico al instalarse en Europa. Unos indianos que durante el Sexenio Democrático se organizaron en el Círculo Hispano-Ultramarino de dicha ciudad para presionar por el mantenimiento de la esclavitud en ambas Antillas, primero, y para desestabilizar a la I República, después. Aquella entidad fue capaz de implicar en sus campañas antiabolicionistas y proesclavistas a las principales organizaciones económicas catalanas, así como a amplios sectores de las élites de Cataluña, quienes asumieron públicamente sus argumentos participando en plataformas más amplias como la Liga Nacional o la Comisión Defensora de los Intereses de España en Cuba. Y aunque la presión proesclavista no pudo evitar la abolición de la esclavitud en Puerto Rico y en Cuba, sí consiguió alargar su vigencia durante unos años en la Gran Antilla mediante la institución del Patronato. El legado más destacable (y también el más perdurable) del Círculo Hispano-Ultramarino de Barcelona fue el Banco Hispano Colonial, una entidad financiera nacida en 1876 que acabaría transformándose en un verdadero banco de negocios y que gestionaría las aduanas cubanas hasta el final de la dominación española sobre la isla, en 1898.
  • dc.description.sponsorship Este artículo forma parte del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación PID2019-105204GB-I00
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Rodrigo y Alharilla M. Defendiendo el «suave yugo» de «la mal llamada esclavitud»: el Círculo Hispano-Ultramarino de Barcelona (1871-1880). Historia y política. 2023;(49):217-47. DOI: 10.18042/hp.49.08
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.18042/hp.49.08
  • dc.identifier.issn 1575-0361
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/59991
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universidad Complutense de Madrid
  • dc.relation.ispartof Historia y política. 2023;(49):217-47.
  • dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/2PE/PID2019-105204GB
  • dc.rights Derechos de autor 2023 Martín Rodrigo Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
  • dc.subject.keyword Barcelona
  • dc.subject.keyword Cuba
  • dc.subject.keyword Puerto Rico
  • dc.subject.keyword esclavitud
  • dc.subject.keyword antiabolicionismo
  • dc.title Defendiendo el «suave yugo» de «la mal llamada esclavitud»: el Círculo Hispano-Ultramarino de Barcelona (1871-1880)
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion