¿Cómo afectan las distintas dimensiones de la precariedad laboral a la salud mental?
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Valero, Erika
- dc.contributor.author Utzet Sadurní, Mireia
- dc.contributor.author Martín, Unai
- dc.date.accessioned 2022-11-08T07:33:22Z
- dc.date.available 2022-11-08T07:33:22Z
- dc.date.issued 2022
- dc.description.abstract Objetivo: analizar la relación entre la precariedad laboral, medida por dimensiones y como índice multidimensional, y la salud mental de los hombres y mujeres asalariados/as en el País Vasco. Método: se utilizó una submuestra (n=3345) de la Encuesta de Salud de la Comunidad Autónoma Vasca de 2018 para calcular la prevalencia estandarizada de mala salud mental según el grado de precariedad laboral, medida como escala compuesta y por cada una de sus dimensiones, y realizar modelos de regresión de Poisson robusto para analizar la asociación entre la precariedad laboral, también compuesta y por dimensiones, y la salud mental de la población asalariada. Resultados: la precariedad laboral se asocia significativamente con mala salud mental en hombres (razón de prevalencia [RP]: 3,51; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 2,05-6,01) y en mujeres (RP: 3,42; IC95%: 2,35-4,97). Asimismo, algunas de sus dimensiones constitutivas, como el nivel salarial en ambos sexos (RP: 2,58, IC95%: 1,65-4,03, y RP: 2,29, IC95%: 1,58-3,32, respectivamente) o la vulnerabilidad entre las mujeres (RP: 2,55; IC95%: 1,80-3,61), también parecen relacionarse de manera significativa e independiente con un peor estado de salud mental. Conclusiones: es necesario el abordaje de la precariedad laboral desde una perspectiva multidimensional, así como conocer la importancia relativa de cada una de las dimensiones que la componen, tanto para la investigación de sus efectos en la salud como para las intervenciones políticas destinadas a luchar contra este fenómeno.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Valero E, Utzet M, Martín U. ¿Cómo afectan las distintas dimensiones de la precariedad laboral a la salud mental? Gac Sanit. 2022 Sep-Oct;36(5):477-83. DOI: 10.1016/j.gaceta.2021.11.006.
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.11.006
- dc.identifier.issn 0213-9111
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/54749
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Elsevier
- dc.rights © 2021 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- dc.subject.keyword Salud mental
- dc.subject.keyword Empleo
- dc.title ¿Cómo afectan las distintas dimensiones de la precariedad laboral a la salud mental?
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion