Revitalización sindical y nuevo sindicalismo en el capitalismo de plataformas: una comparación de los casos de España y Portugal en el sector del reparto digital
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Sanz de Miguel, Pablo
- dc.contributor.author Arasanz, Juan
- dc.contributor.author Brandão Moniz, António
- dc.contributor.author Boavida, Nuno
- dc.date.accessioned 2024-04-08T05:45:33Z
- dc.date.available 2024-04-08T05:45:33Z
- dc.date.issued 2023
- dc.description.abstract La irrupción de la economía de plataformas constituye el modelo más reciente de prácticas de externalización y flexibilización de la organización de la producción, apoyadas en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. La difusión de este modelo de negocio ha ahondado en la expansión de diferentes figuras laborales precarias, siendo la figura del falso autónomo la más característica. El modelo de negocio basado en las plataformas digitales tiene también el efecto de limitar la capacidad sindical para representar y defender a los trabajadores, impidiendo o limitando, por ejemplo, el recurso a la negociación colectiva. El presente artículo compara las estrategias de revitalización sindical desplegadas en España y Portugal en el sector del reparto digital de comida a domicilio (rider) por sindicatos tradicionales, y asociaciones de repartidores y trabajadores precarios. El artículo muestra cómo en ambos países, los sindicatos han compatibilizado estrategias de organización y movilización con acciones encaminadas a influir en la esfera política y regulatoria. No obstante, se evidencia una mayor experimentación de prácticas en el caso español, así como un mayor impacto e influencia de sus estrategias en términos políticos. El artículo también revela importantes diferencias entre ambos países respecto a la relación entre los sindicatos tradicionales y las asociaciones de repartidores.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Sanz P, Arasanz J, Brandão A, Boavida N. Revitalización sindical y nuevo sindicalismo en el capitalismo de plataformas: una comparación de los casos de España y Portugal en el sector del reparto digital. Empiria: revista de metodología de ciencias sociales. 2023 Sep 1;(59):53-79. DOI: 10.5944/empiria.59.2023.37935
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.5944/empiria.59.2023.37935
- dc.identifier.issn 1139-5737
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/59669
- dc.language.iso spa
- dc.publisher UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- dc.relation.ispartof Empiria: revista de metodología de ciencias sociales. 2023 Sep 1;(59):53-79
- dc.rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- dc.subject.keyword Estrategias sindicales
- dc.subject.keyword Trabajo en plataformas
- dc.subject.keyword España
- dc.subject.keyword Portugal
- dc.subject.keyword Reparto digital de comida
- dc.title Revitalización sindical y nuevo sindicalismo en el capitalismo de plataformas: una comparación de los casos de España y Portugal en el sector del reparto digital
- dc.title.alternative Union revitalization and new unionism in platform capitalism: a comparison of the Spanish and Portuguese cases in the field of delivery platforms
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion