Opiniones de adolescentes sobre el plato del bien comer maya como herramienta de promoción de la salud
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Cabrera-Araujo, Zulema M.
- dc.contributor.author Hernández-Escalante, Víctor M.
- dc.contributor.author Marín-Cárdenas, Alina D.
- dc.contributor.author Murguía-Argüelles, Rocío
- dc.contributor.author Magaña-Be, Noel
- dc.contributor.author Ramón-Escobar, Karla
- dc.contributor.author Hirose-López, Javier
- dc.contributor.author Tuz-Chi, Lázaro
- dc.contributor.author Salas-Góngora, Abril
- dc.contributor.author Peña-Alcocer, Joed
- dc.contributor.author Tumas, Natalia
- dc.contributor.author Castro-Sansores, Carlos J.
- dc.contributor.author Juárez-Ramírez, Clara
- dc.date.accessioned 2024-05-07T06:52:02Z
- dc.date.available 2024-05-07T06:52:02Z
- dc.date.issued 2019
- dc.description.abstract Objetivo. Conocer opiniones sobre el Plato del Bien Comer Maya de adolescentes de Cholul, Yucatán, para mejorar la herramienta comunicativa y utilizarla en actividades de promoción de la salud. Material y métodos. Estudio cualitativo, de investigación formativa. Se realizaron tres grupos focales, participaron 28 adolescentes de secundaria: 12-16 años. Criterios de inclusión: pertenecer a alguno de los tres grados de la escuela y tener familias originarias del poblado. El análisis de los datos se realizó manualmente. Resultados. En comparación con el Plato del Bien Comer nacional, el Plato Maya fue mejor identificado por tener elementos locales a los que pueden acceder fácilmente y con costos menores. Se identificó la palabra fruto como una variación lingüística que representa en ese contexto tanto a las frutas como a las verduras. Conclusiones. Para tener mejores resultados en intervenciones nutricionales es necesario diseñar estrategias educativo-comunicativas acordes con la cultura local.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Cabrera-Araujo ZM, Hernández-Escalante VM, Marín-Cárdenas AD, Murguía-Argüelles R, Magaña-Be N, Ramón-Escobar K, et al. Opiniones de adolescentes sobre el plato del bien comer maya como herramienta de promoción de la salud. Salud pública de México. 2019 Jan-Feb;61(1):72. DOI: 10.21149/9362
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.21149/9362
- dc.identifier.issn 1606-7916
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/60035
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Instituto Nacional de Salud Pública (México)
- dc.relation.ispartof Salud pública de México. 2019 Jan-Feb;61(1):72
- dc.rights Los artículos aceptados serán publicados en Salud Pública de México bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- dc.subject.keyword Promoción de la salud
- dc.subject.keyword Educación alimentaria y nutricional
- dc.subject.keyword Adolescentes
- dc.subject.keyword Origen étnico y salud
- dc.title Opiniones de adolescentes sobre el plato del bien comer maya como herramienta de promoción de la salud
- dc.title.alternative Adolescents opinions regarding plato del bien comer maya as nutrition health promotion tool
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion